"The great unwanted"
Regreso a la edad de la inocencia con Lucky SoulLa vida todavía puede ser maravillosa. No hay más que escuchar el primer larga duración de Lucky Soul, “The Great Unwanted”, para convencerse. Canciones elegantes y sofisticadas que hablan de primeros besos y que recogen lo mejor de la tradición pop británica. Un álbum con clara vocación “vintage” en su sonido pero que, sin embargo, suena fresco y luminoso. Uno de los discos del año, no lo dudes. De vez en cuando, el pop inglés nos sorprende con perlas como Lucky Soul, uno de los grupos más deliciosos que hayan surgido en años de las Islas Británicas. Tras editar cuatro singles gloriosos, acaban de debutar con el álbum “The Great Unwanted”, un disco con clara vocación retro que nos transporta a la era dorada del pop, a los 60. En la música refinada, elegante y sofisticada de Lucky Soul hay ecos de algunas de las mejores voces femeninas de entonces, como Dusty Springfield, Cilla Black, Lulu, Shangri-Las, Dionne Warwick, The Ronettes y Sandie Shaw y de los grupos de chicas de la Motown, las producciones de Phil Spector o el northern soul británico. Pop glorioso para dar forma a la banda sonora perfecta que arrulla el primer amor de la adolescencia, adornado con una potente sección rítmica, contagiosos coros con palmas, unos teclados brillantes, arreglos ampulosos y una producción que destaca tanto los momentos más dulces y frágiles como los más energéticos que invitan al baile. Rumbo a las estrellas
Dos años más tarde, Lucky Soul comienza a tomar forma, incorporándose a la formación el guitarrista Ivor Sims, un bajista y una cantante. Los dos últimos abandonan la formación poco después. Pronto aparecen dos sustitutos: el bajista Toby Fogell (novio de una amiga de Andrew) y la cantante Ali Howard, a la que conocen en una librería y de la que London Lite dijo que “posee la presencia que hizo famosos a Blondie”. La vocalista es el complemento perfecto para las canciones de Andrew, gracias a su voz, En marzo publican su primer single, “My Brittle Heart” (que podría haber cantado Olivia Newton-John en la banda sonora de “Grease”), en su propio sello, Ruffa Lane. Fue single de la semana para el prestigioso periódico británico The Guardian y también fue muy bien recibido en diversos medios (Metro, BBC 6 Music, BBC Radio 2, BBC London, Londonist). En junio ve la luz un nuevo sencillo, “Lips Are Unhappy”, que alcanzó el puesto número 12 en la lista de singles independientes de Inglaterra, entró en el Top 10 de la lista de singles de la famosa tienda de discos londinense Rough Trade y fue single de la semana para la revista Metro.
En enero de 2007 se publica el EP “Ain’t Never Been Cool”. El tema principal cuenta con palmas de sus fans, grabadas en el foro interactivo de la web del grupo. En marzo aparece un nuevo single, “Add Your Light to Mine, Baby”. Para promocionarlo ruedan su primer vídeo, con imágenes inspiradas en las del fotógrafo David Hockney. Las críticas elogiosas se suceden: “Son casi indecentemente fabulosos” (The Guardian); “Un encanto puro, sin adornos” (Metro); “Sonido pop clásico y resplandeciente” (Phill Jupitus, BBC 6 Music); “Deberían tocar en el Albert Hall acompañados por toda una orquesta” (Artrocker) En abril ve la luz su esperado primer álbum, “The Great Unwanted”, una de las joyas indiscutibles de este 2007 y serio aspirante al título de mejor álbum del año. Escuchando canciones como las de Lucky Soul la vida parece más hermosa. www.luckysoul.co.uk |
Latest activity