El formato LP es una Edición Limitada en Vinilo Cristalino y portada Gatefold Sleeve **Incluye una descarga digital gratuita en MP3 [320 kbps]
Cada nuevo disco de Soleá Morente es una incógnita maravillosa. ¿Hacia dónde irá esta vez? En esta ocasión ya teníamos pistas, porque la gran noticia es que Guille Milkyway y Soleá se han unido en un momento de especial inspiración en sus carreras y los ava…
El formato LP es una Edición Limitada en Vinilo Cristalino y portada Gatefold Sleeve **Incluye una descarga digital gratuita en MP3 [320 kbps]
Cada nuevo disco de Soleá Morente es una incógnita maravillosa. ¿Hacia dónde irá esta vez? En esta ocasión ya teníamos pistas, porque la gran noticia es que Guille Milkyway y Soleá se han unido en un momento de especial inspiración en sus carreras y los avances de “Vamos A Olvidar”, “Gitana María”, “Mi Vida Es Para Mí”, “Ahora O Nunca”, “Con Los Nudillos”, “Mi Cura” y “Azalea” demuestran que la química entre ambos no puede ser más increíble. Sí, Guille siempre ha mostrado su gusto por la rumba. Y sí, Soleá ha puesto más de una vez sobre la mesa evidencias de su cariño por la música disco y la electrónica. Los puntos en común son infinitos. Que lo que une la música no lo separen los estilos.
“Sirio B”, un disco cuyo nombre viene de la estrella más luminosa del universo, se caracteriza por ser un ejercicio musical inabarcable, sin límites. Entra en nuestros oídos como una perfecta fusión de las identidades musicales de dos de las figuras más importantes de la escena musical española. Un álbum en el que la paleta de estilos musicales es inagotable. Sentaos y escuchad. O levantaos y bailad. O todo a la vez.
Y abrimos por todo lo alto. “Ensoñación Nº 9” se sitúa a medio camino entre la copla y el bolero en homenaje a las colombianas de Juanito Valderrama, a los sonidos espaciales de Esquivel, a LOS PANCHOS o incluso a DANIEL, ME ESTÁS MATANDO. Una canción entre el lirismo y el ambiente caribeño con una producción y una construcción melódica sencillamente geniales, algo que solo ocurre en los mejores sueños.
Y soñado es “Ahora O Nunca”, el dueto de Soleá yGuille. Un temazo épico, emocionante, que nos pone los pelos de punta y en el que las leyes de la química se desafían en una aleación subyugante a ritmo de europop. Para seguir dando requiebros, la tercera canción del disco, “Con Los Nudillos”, es una de esas rumbas canallas, mezcla de valentía, ternura y vulnerabilidad, que se le dan tan bien a Soleá. “Gitana María” es el hit. Una canción mística, divina, ideal para reventar pistas de baile y convertirse en un himno. Un ejercicio de breakstep, con toques de breakbeat y garage lleno de aderezos gitanos que incluye un pequeño homenaje a una antiquísima canción que cantaban los gitanos de Sacromonte.
“Soleá Del Mar” juega con el autotune, el vocoder, los ritmos drill y las guitarras españolas de Gonzalo Bruno. Una canción oscura, un enfrentamiento cara a cara con la realidad. Nos sorprende la soltura de Soleá rapeando y el uso de las palmas en una canción de este tipo. Estamos descolocados. El misticismo continúa con “El Lenguaje De Las Estrellas”, un tema tribal, psicodélico, profundo, lleno de raíces, pero, al mismo tiempo, con una producción futurista que nos evoca una conversación con las estrellas desde lo más profundo de las cuevas de Granada. El efecto epatante de esa canción continúa en “Mercurio Y Seda”, y aquí ya es donde se nos encoge el corazón y se nos dispara la exaltación. Un tema que, a golpe de música house trance, recupera al mismísimo Enrique Morente recitando “Omega”, el poema para los muertos de Lorca. Guille consigue el ansiado sueño de unir en una canción a Soleá con su padre. Algo mágico y difícil de describir. Apabullante.
“Vamos A Olvidar” cuenta con los coros y jaleos de LAS NEGRIS, que elevan a lo más alto un estribillo maravilloso a ritmo de cumbia, y esos quiebros que solo Guille sabe montar tan bien. Pegajosa y contagiosa como solo estos dos geniecillos saben hacer. “Azalea”, por el contrario, es un ejercicio de bedroom pop íntimo y cercano en el que Soleá inmortaliza para siempre una etapa en la que vive frente a la catedral de la Almudena. Y atención a ese puente que podrían firmar HARPERS BIZARRE, THE LEFT BANKE o Roger Nichols. Porque los discos grandes se desmarcan en canciones como esta.
“NO LIKES” va con la batidora a pleno rendimiento. Una rumba bien sabrosa con los coros de Nerea Marcos, la guitarra flamenca de Kiki Morente y los jaleos de Aurora Carbonell (su madre), Ana Soler y Enrique Amaya. De raza: sonido Caño Roto, LOS CHORBOS, MORENA Y CLARA, EL LUIS. Ahí queda eso. A ver quién es capaz de resistirse a quedarse quieto con esto.
“Mírame (tengo WOAAA)” vuelve a los juegos de frecuencias y atraviesa estilos como el jungle y el avant-pop mientras se inspira en la seguiriya “Mírame A Los Ojos”, de Enrique Morente en “Despegando”. “Mi Cura” es un hit europop que juega con las influencias del funk brasileño actual. Un tema bailable hasta decir basta y con un recuerdo especial, una vez más, para la figura paterna omnipresente en la vida de Soleá. “Mi Vida Es Para Mí” nos recuerda a los momentos más escapistas de LA CASA AZUL. Navega entre los terrenos brumosos de WEYES BLOOD, la confianza sónica de ST. VINCENT, la épica intimista de Lorde, la melancolía introspectiva de BEACH HOUSE y los paisajes densos de TAME IMPALA.
Para terminar, “Amor Mío (siento si no estuve aquí)” juega con el soul suave y aterciopelado para trazar una despedida entre la Jeanette más elegante y los SUPER FURRY ANIMALS. Un canto a lo que un día se fue o se dejó marchar a pesar de amarlo con toda el alma.
Probablemente no se haya hecho un ejercicio tan osado, inspirado, contundente y alucinado de fusión entre el flamenco y otros estilos musicales desde “La Leyenda Del Tiempo”. Semejante evento requiere una puesta en escena adecuada, y “Sirio B” tendrá una nueva banda para llevar a los escenarios este disco tan especial. La gira contará con Víctor Cabezuelo y Julia Martín, de RUFUS T. FIREFLY, Nieves Lázaro, Gonzalo Navarro y el DJ THE LOW FLYING PANIC ATTACK. Un concepto escénico potente con un gran protagonismo de la electrónica y una mirada clara hacia la pista de baile.
Va a ser un gran año. Guille y Soleá se han encargado de ello. Ambos son las estrellas que nos alumbran con su lenguaje tan cálido y tan cercano.