ER-1163LP [Reedición] / CD Digipak / Álbum Digital [MP3]
Reedición 2025 - LP - Vinilo Blanco (Amarillo/Rojo Splatter) - Edición Limitada **Incluye una descarga digital gratuita en MP3 [320 kbps]
El formato CD disponible pertenece a la primera edición del álbum en 2012
Con motivo del 40 aniversario de la banda, reeditamos en vinilo de color blanco con splatter rojo y amarillo "Echoes And Rhymes", una brillante colección de versiones de canciones compuestas por b…
Reedición 2025 - LP - Vinilo Blanco (Amarillo/Rojo Splatter) - Edición Limitada **Incluye una descarga digital gratuita en MP3 [320 kbps]
El formato CD disponible pertenece a la primera edición del álbum en 2012
Con motivo del 40 aniversario de la banda, reeditamos en vinilo de color blanco con splatter rojo y amarillo "Echoes And Rhymes", una brillante colección de versiones de canciones compuestas por bandas femeninas de los años 60, gemas que THE PRIMITIVES hicieron suyas con una chispa jangle-pop, energía punk y la inconfundible voz de Tracy Tracy.
Esta es una oportunidad única para redescubrir un álbum que brilla tanto como los clásicos de la banda y que se suma a la reedición de "Spin-O-Rama", la reciente publicación de "Let's Go Round Again • Second Wave Singles & Rarities 2011-2025" (que recopila gran parte de la colección de hits que la banda ha publicado durante la segunda etapa de su carrera) y al disco homenaje titulado "40th Anniversary Single", que también se publica en noviembre de 2025. Este último lanzamiento incluye dos canciones: una nueva mezcla de “Thru The Flowers”, con overdubs y guitarras añadidas, y la inédita versión original de “Sweet Sister Sorrow”. Su primera canción en una versión actual y su última composición en una forma primigenia.
Es el momento de celebrar estos 40 años de carrera y que “los ecos y las rimas” sigan sonando más vivos que nunca.
Texto promocional original: Ya lo avanzábamos con aquel regalo navideño con el que nos obsequiaron THE PRIMITIVES: la banda de PJ Court tiene nuevo disco. Una magnífica noticia. Aquella reunión propiciada por el fallecimiento de su bajista, Steve Dullaghan, que los devolvió a los escenarios después de más de diecisiete años ausentes, ha culminado con un disco sorprendente, lleno de energía y que demuestra que los autores de “Crash” siguen en un estado de forma envidiable.
“Echoes and Rhymes”, además, es una propuesta tremendamente llamativa. Todos los temas seleccionados son versiones de grupos oscuros de los años sesenta liderados por chicas. Pero, curiosamente, el disco dista mucho de adolecer de dispersión. Los británicos han sabido impregnar cada uno de los temas de este maravilloso disco con su eléctrica personalidad, apropiándose de estas composiciones con una urgencia y una energía sorprendentes, pero consiguiendo rescatar la esencia maravillosa de unas melodías nacidas en la década que más deliciosamente las cultivó. El resultado es un álbum muy adictivo, aderezado con un halo sixtie que funciona como reivindicación y que nos lleva directamente a investigar cada uno de los, en algunos casos, poco conocidos nombres que pueblan su minutaje. Quién no se pregunta con qué maravillosas canciones debe contar en su repertorio alguien que ha firmado temas como “Turn Off The Moon”, “Sunshine In My Rainy Mind” o “I'm Not Sayin'”. Del garage a la psicodelia, pasando por el soul o el sunshine pop, múltiples estilos se dan cita en esta especie de recopilatorio especial, revisitado con todo el cariño y la energía de THE PRIMITIVES, que sigue con su amor por la independencia, pero con su inmutable capacidad para llegar a todos los públicos, como ya demostraron en sus primeras grabaciones hace más de veinte años.
Canción a canción por Paul Court [THE PRIMITIVES]
Panic La canción “Panic”, de REPARATA AND THE DELRONS, fue todo un éxito con su estilo northern soul. También tiene pinta de ser una canción de un primer proyecto del grupo punk-pop de los ochenta BOW WOW WOW, y es difícil imaginar que ellos no hicieran una versión. Hemos mantenido la agudeza de la canción y añadido ese sonido bubblegum y popero de THE PRIMITIVES.
Turn Off The Moon Esta canción es de la cara B del single “Lolita Ya Ya”, de la banda sonora de la película “Lolita”, de Stanley Kubrick. La cantó Sue Lyon, la estrella adolescente (tenía 14 años) de la película. Le hemos dado un toque punk, con sonidos del Joe Meek de la época.
Move It On Over Hasta hace poco sólo sabíamos de la existencia de un único disco, “Baby Please Don’t Go”, de esta mujer de nombre tan exótico: LeGrand Mellon. Resulta que sacó tres singles, y uno de ellos es la versión original de esta apasionada despedida.
Sunshine In My Rainy Day Mind No habíamos oído del psych-folk de Polly Niles hasta la mitad del proceso de grabación de “Echoes and Rhymes", pero fue amor a primera escucha. Había algo innato en la canción que nos recordaba a los PRIMITIVES de después de “Lovely”, así que nos pareció muy oportuno incluir una versión de la canción en el disco.
Till You Say You’ll Be Mine Esta canción, escrita por Jackie DeShannon, es probablemente una de las canciones más conocidas del disco. Luis, de Elefant, nos puso la versión estilo garage de Olivia Newton John y nuestra versión se basa en ella.
I’m Not Sayin’ Hemos reemplazado el estilo desenfadado de este single de 1965, cantado por Nico y escrito por Gordon Lightfoot, por una especie de zumbido de campanillas folk y percusión incesante que se asocia más con el grupo con quien se juntó Nico al año siguiente. La canción trata de alguien que quiere tenerlo todo, y como hago de voz principal en ésta, me alegro mucho que la voz de Tracy se una justo en “Baby, if you let me have my way”, porque creo que eso hace menos cursi la frase. Hay una armonía angelical al final, gracias a TT, y eso debería de ser suficiente para que quien la escuche no se fije en la falta de compromiso de la protagonista.
The Witch Nada en el LP “Paradise of Sounds”, de los alemanes ADAM AND EVE, se puede comparar con la excéntrica y genial “The Witch”. Hemos acentuado los elementos más VELVET UNDERGROUND de la canción y hemos cambiado los sonidos de los búhos por efectos de viento al estilo “Silver Machine, de HAWKWIND. Janie Jones, la notoria estrella de pop de los 60 que se convirtió en madame, también grabó la canción (estuvo casada por aquel entonces con “Adam”, conocido como Johnnie Christian Dee). Su versión pone los pelos de punta y suena como si el personaje Fenella Fielding en la comedía británica “Carry On Screaming” se hubiera puesto al frente de una banda proto-heavy, y es una muestra encantadora de rock gótico de finales de los 60.
I Surrender ¡Cómo nos sorprende que nadie que conozcamos haya grabado una versión de esta impresionante revienta-pistas! Aquí lo damos todo con un pop energético al estilo Tamla, de Bonnie St Claire.
Amoureux D’une Affiche Bueno, espero que hayamos conseguido hacer esta canción bien. Tracy es la única del grupo que es bilingüe, pero su otro idioma es el español. La canción, que nosotros sepamos, va de un tipo que se enamora de un póster de una chica con muy poca ropa. Una de las frases dice “Dos señores lanzan la vista hacia mis muslos desnudos” – ¡Oh, là, là! Una de las cosas que más nos atrae de esta joya yé-yé, de Laura Ulmer, es el fervor descarado, casi punk. Un sonido y un estilo que, mirando hacia atrás, tienen unas cuantas canciones francesas de los 60. También, por supuesto, tiene ese estribillo matador “la, la, la, la, la”, y un arpegio chispeante de guitarra que es muy THE PRIMITIVES.
Where Will You Be? “You Just Gotta Know My Mind” podría ser la canción más obvia para una versión nuestra del álbum “Foolish Seasons”, de Dana Gillespie, dado que teníamos una canción con un cierto parecido llamada “You Don’t Know” (que no era muy buena y que solo la tocábamos en directo). Elegimos, en su lugar, este himno conmovedor y soñador.
Single Girl A diferencia de todo lo demás de este disco, esta canción de Sandy Posey fue un éxito internacional. Nos habíamos olvidado de ella hasta hace poco, pero cuando la volvimos a escuchar decidimos que sería una canción buena para incluir en el disco. Lo que al principio parece ser el escenario estándar de una mujer soltera que debe encontrar un hombre, pronto cae en un territorio más ilícito y habla de tener que pagar el alquiler: “Necesito un amor nocturno para poder sobrevivir de día”. A lo mejor es totalmente inocente, pero, ¿a que parece que implica algo “con más chicha”?
Who Are You Trying To Fool? Este himno soul de Little Anne, que reapareció en los 90, empieza con las voces bastante moderadas y pronto crece en un frenesí de acrobacias vocales. Lo intentamos así, pero no sonaba muy a los PRIMITIVES, así que volvimos al plan original, que era coger una canción soulera que pisa a fondo y tranquilizarlo un poco todo, como lo opuesto a lo que hacen los cantantes de soul cuando se meten con canciones de THE BEATLES, etc.
Time Slips Away SHOCKING BLUE fue una banda liderada por una mujer con algunas canciones buenas aparte de la que les hizo famosos. Nos sentimos un poco identificados, así que metimos una canción suya.
Wild Flower Hay algo inconscientemente psicótico en “Wild Flower”, de THE SHE TRINITY. Subimos el nivel de locura con bongos, distorsión y acoples a toda pastilla. También decidimos mantener la tradición de poner mi voz a dos canciones por disco, y ésta es la otra en la que aparece.