
Reeditamos coincidiendo con su décimo aniversario, uno de los discos clave en la historia de Elefant. FAMILY es ya un nombre mítico dentro de la historia del pop español de todos los tiempos. Y ese status -por otra parte merecidísimo- lo consiguen con tan sólo un álbum, un disco perfecto de principio a fin, de título “Un soplo en el corazón”. Una auténtica obra maestra, uno de esos atípicos discos en los que no falta ni sobra ni u…

Reeditamos coincidiendo con su décimo aniversario, uno de los discos clave en la historia de Elefant. FAMILY es ya un nombre mítico dentro de la historia del pop español de todos los tiempos. Y ese status -por otra parte merecidísimo- lo consiguen con tan sólo un álbum, un disco perfecto de principio a fin, de título “Un soplo en el corazón”. Una auténtica obra maestra, uno de esos atípicos discos en los que no falta ni sobra ni una nota. Un disco que no necesitó de grandes campañas de promoción, de giras ni de declaraciones arrogantes: de hecho, FAMILY apenas concedieron entrevistas, se dejaron fotografiar o actuaron en directo, preservando de esa forma el misterio y la emoción que hace de “Un soplo en el corazón” algo verdaderamente especial y único.
El origen de FAMILY tiene lugar en un grupo de San Sebastián, LA INSIDIA, en el que coinciden Javier e Iñaki, y que funcionan de 1983 a 1988 sin llegar a grabar disco alguno. En el 89, la pareja forma EL JOVEN LAGARTO y graba una maqueta en la que podemos encontrar ya el estilo de FAMILY perfectamente configurado. De hecho, gran parte de las canciones de esa cinta formarían el grueso de “Un soplo en el corazón”.
La primera grabación oficial de FAMILY aparece en 1992, una versión de “El signo de la cruz” de DÉCIMA VICTIMA interpretada junto a FANGORIA, que desde entonces no dejarán de alabar las excelencias del dúo de San Sebastián. Precisamente en los estudios de Alaska y Nacho FAMILY grabarán su único álbum, en el que tecnología y emociones se dan la mano de una forma inédita hasta el momento.
“Un soplo en el corazón” ve finalmente la luz a finales de 1993, y la crítica especializada lo recibe inmediatamente como uno de los mejores discos del año. Desde entonces el prestigio de este álbum no ha hecho sino engrandecerse, ya que pocos resúmenes de lo mejor de la década de los noventa no cuentan con este disco en sus primeros puestos, si no en el primero:
-Revista AB:
Mejor álbum de la década (redacción)
Tercer mejor grupo de la década (redacción)
Segunda mejor canción de la década (“Nadadora”) (redacción)
Segundo mejor álbum de la década (lectores)
Segunda mejor canción de la década (“Viaje a los sueños polares”) (lectores)
-Revista ROCKDELUX:
Mejor álbum nacional de la década (redacción)
Mejor canción nacional de la década (“Nadadora”) (redacción)
Mejor álbum nacional del año (redacción)
Quinto mejor álbum nacional (lectores)
-El País de LAS TENTACIONES:
Tercer mejor álbum de la década
Alaska escoge “Un soplo en el corazón” como su álbum favorito de los noventa
-MONDO SONORO:
Décimo mejor álbum nacional del año
-GUIA DEL OCIO:
Entre los diez imprescindibles nacionales
Sin embargo, no hay más grabaciones del dúo. Javier Aramburu se convierte en uno de los diseñadores gráficos más populares del país, gracias a las portadas que realiza para discos de LE MANS, LA BUENA VIDA, LOS PLANETAS, VAINICA DOBLE, CHUCHO, Carlos Berlanga y tantos otros.
Por decisión del propio grupo y por respeto a los fans, la reedición de “Un soplo en el corazón” no cuenta con temas extra y las cintas originales de la grabación del álbum no han sido ni remasterizadas, ni retocadas; dejando así el álbum tal y como apareció originalmente en 1993 con la única diferencia del formato que lo envuelve. Para esta ocasión el propio Javier Aramburu ha adaptado el diseño de la portada original al formato digipak, dejando esta obra maestra como se merece.
