Elefant Últimas noticias https://elefant.com Fri, 10 Oct 2025 12:01:23 +0100 FeedCreator 1.7.2 ELEFANT: Lanzamientos [2025] https://elefant.com/{*noticia}/1410/ELEFANT: Lanzamientos [2025] <p style=\"font-weight: 400;\"><strong>ENERO 2025</strong></p><p style=\"font-weight: 400;\">ER-D389 ALPACA SPORTS \"Always On My Mind\" Single Digital (2 Tracks) [8-1-2025]<br />ER-1281PLP BUBBLE TEA AND CIGARETTES \"There&rsquo;s Nothing But Pleasure\" LP (Pink Coloured Vinyl Edition) [10-1-2025]<br />ER-D381 AMOR BUTANO \"Virgen De Las Desamparadas\" Single Digital [15-1-2025]<br />ER-1298 ALPACA SPORTS \"Another Day\" LP [17-1-2025]<br />ER-D393 LISASINSON \"Quiero Que Perdamos La Cabeza (Otra Vez) (David Van Bylen Remix)\" Single Digital [31-1-2025]</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\"><strong>FEBRERO 2025<br /></strong>ER-D394 THE PRIMITIVES \"Sweet Sister Sorrow\" Single Digital [7-2-2025]<br />ER-D390 MADDIE MAE \"Medusa\" Single Digital [14-2-2025]&nbsp;<br />ER-D396 MARIA ROD&Eacute;S (Feat. DELAF&Eacute;) \"Hechizo\" Single Digital [21-2-2025]<br />ER-D397 PAPA TOPO \"Ven A Mis Brazos\" Single Digital [28-2-2025]</p><p>&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\"><strong>MARZO 2025</strong></p><p>ER-1300 THE PRIMITIVES \"Let\'s Go Round Again &bull; Second Wave Singles &amp; Rarities 2011-2025\" Doble-LP [7-3-2025]<br />ER-1299 IBON ERRAZKIN \"Nubes Y Claros\" &Aacute;lbum Digital [14-03-2025]<br />ER-D399 PAPA TOPO \"Emasculaci&oacute;n, La Soluci&oacute;n\" Single Digital [18-03-2025]<br />ER-D398 MARIA ROD&Eacute;S \"Lo Que Me Pasa\" Single Digital [21-03-2025]<br />ER-D401 LISASINSON \"Si Me Pierdo\" Single Digital [26-03-2025]<br />ER-D400 MARIA ROD&Eacute;S (Feat. CALIFATO &frac34;) \"Lo Que Me Pasa (Califato &frac34; Trip Hop Remix)\" Single Digital [28-03-2025]</p><p>&nbsp;</p><p><strong>ABRIL 2025</strong></p><p style=\"font-weight: 400;\">ER-1301 PAPA TOPO \"Presto y con Toda la Fuerza\" LP [25-4-2025]</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\"><strong>MAYO 2025</strong></p><p style=\"font-weight: 400;\">ER-1302 MARIA RODÉS \"Tambi&eacute;n Esto Pasar&aacute; (Original Motion Picture Soundtrack)\" &Aacute;lbum Digital [9-5-2025]<br />ER-D402 SOLE&Aacute; MORENTE \"Mi Cura\" Single Digital [23-5-2025]<br />ER-D403 MARIA ROD&Eacute;S (Feat. Paco Pecado) \"Pienso En Ti\" Single Digital [30-5-2025]</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\"><strong>SEPTIEMBRE 2025</strong></p><p style=\"font-weight: 400;\">ER-363 LIGHTNING IN A TWILIGHT HOUR \"There\'s More to Life Than Crooks\" Maxi-Single 12\" [5-9-2025]<br />ER-D404 SOLE&Aacute; MORENTE \"Azalea\" Single Digital [9-9-2025]<br />ER-1305 SOLEA MORENTE \"Sirio B\" LP/CD [19-9-2025]<br />ER-D405 MARIA ROD&Eacute;S (Feat. LA BIEN QUERIDA) \"El Parque\" Single Digital [23-9-2025]</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\"><strong>OCTUBRE 2025</strong></p><p style=\"font-weight: 400;\">ER-D407 MARINITA PRECARIA \"La Nieve\" Single Digital (1 tema) [3-10-2025]<br />ER-D406 LISASINSON \"Deberíamos Vernos Más\" Single Digital [7-10-2025]<br />ER-D408 PIPIOLAS \"No Tocar\" Single Digital [10-2025]<br />ER-D410 MARINITA PRECARIA \"Conmovedor\" Single Digital (3 temas) [31-10-2025]</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\"><strong>NOVIEMBRE 2025</strong></p><p style=\"font-weight: 400;\">ER-1163SLP THE PRIMITIVES \"Echoes And Rhymes\" LP Reissue [7-11-2025]<br />ER-400 THE PRIMITIVES \"40th Anniversary Single\" Single 7\" [7-11-2025]<br />ER-1303 LIGHTNING IN A TWILIGHT HOUR \"Colours Yet To Be Named\" Doble-LP/CD [21-11-2025]</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p> THE PRIMITIVES &quot;40th Anniversary Single&quot; Single 7&quot; https://elefant.com/{*noticia}/1444/THE PRIMITIVES &quot;40th Anniversary Single&quot; Single 7&quot; <p style=\"font-weight: 400;\">El 14 de noviembre de 1985, THE PRIMITIVES daban su primer concierto en el pub The Hope &amp; Anchor, en Coventry. <strong>Tracy Tracy </strong>apenas llevaba un mes en la banda, pero ya entonces tocaron temas inolvidables como &ldquo;Thru The Flowers&rdquo;, &ldquo;Crash&rdquo; y &ldquo;Spacehead&rdquo;. El 14 de noviembre de este a&ntilde;o, con motivo de su 40 aniversario, THE PRIMITIVES comenzar&aacute;n en Milton Keynes una gira de once fechas por Reino Unido para celebrarlo, y llevar&aacute;n un setlist plagado de algunos de los temas m&aacute;s importantes de las diferentes etapas de su carrera.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">El 30 de octubre de 1985, dos semanas antes de dicho concierto, <strong>Paul Court</strong> y los suyos grabaron algunas maquetas, entre ellas &ldquo;Thru The Flowers&rdquo;, que se consider&oacute; lo suficientemente impactante como para ser elegida primer single y es una de las canciones que siempre han estado en lo m&aacute;s alto del hit parade de Elefant Records. Y este 7 de noviembre de 2025 editamos un Single 7&rdquo; en una edici&oacute;n limitada de 500 copias en vinilo de color blanco, que incluye dos canciones: una nueva mezcla de la mencionada &ldquo;Thru The Flowers&rdquo; con overdubs y guitarras a&ntilde;adidas a lo que, seg&uacute;n <strong>Paul</strong>, era s&oacute;lo una demo en directo muy b&aacute;sica grabada por una banda que intentaba encontrar su sonido, y la versi&oacute;n original in&eacute;dita de &ldquo;Sweet Sister Sorrow&rdquo;. Su primera canci&oacute;n en una versi&oacute;n actual y su &uacute;ltima composici&oacute;n en una forma primigenia.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">Os pod&eacute;is imaginar lo importante que es para nosotros la publicaci&oacute;n de esta referencia por lo que representa para Elefant Records una canci&oacute;n como &ldquo;Thru The Flowers&rdquo;, por lo que han sido y son THE PRIMITIVES en la escena pop mundial, por lo que significan y por la relaci&oacute;n tan especial que tenemos con los m&uacute;sicos de la banda. Y, adem&aacute;s, porque estaremos encantados de tenerlos celebrando esa gira de aniversario en Espa&ntilde;a a finales de febrero de 2026.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">&iexcl;Larga vida a THE PRIMITIVES!</p><p style=\"font-weight: 400;\"><strong>&nbsp;</strong></p><p style=\"font-weight: 400;\">TRACKLIST: 01 Thru The Flowers (85/25) &nbsp;02 Sweet Sister Sorrow (First Version)<strong><br /></strong></p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\"><a href=\"https://orcd.co/the-primitives_40th-anniversary-single\" target=\"_blank\" rel=\"noopener\"><img src=\"/uploads//tiny/SMART.jpg\" alt=\"\" width=\"607\" height=\"281\" /></a></p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\"><iframe title=\"YouTube video player\" src=\"https://www.youtube.com/embed/0Ro01ujTyP8?si=3ey5y-c2ARGPSmXh\" width=\"607\" height=\"375\" frameborder=\"0\" allowfullscreen=\"allowfullscreen\"></iframe></p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\"><iframe title=\"YouTube video player\" src=\"https://www.youtube.com/embed/BVNR7PZHNes?si=pLHaRiHVk8CBdwrW\" width=\"607\" height=\"375\" frameborder=\"0\" allowfullscreen=\"allowfullscreen\"></iframe></p> THE PRIMITIVES &quot;Echoes And Rhymes&quot; LP Reissue https://elefant.com/{*noticia}/1445/THE PRIMITIVES &quot;Echoes And Rhymes&quot; LP Reissue <p style=\"font-weight: 400;\"><strong><u>REEDICI&Oacute;N 2025 EN VINILO BLANCO &ndash; AMARILLO/ROJO SPLATTER</u></strong></p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">Con motivo del 40 aniversario de la banda, reeditamos en vinilo de color blanco con splatter rojo y amarillo \"Echoes And Rhymes\", una brillante colecci&oacute;n de versiones de canciones compuestas por bandas femeninas de los a&ntilde;os 60, gemas que THE PRIMITIVES hicieron suyas con una chispa jangle-pop, energ&iacute;a punk y la inconfundible voz de <strong>Tracy Tracy</strong>.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">Esta es una oportunidad &uacute;nica para redescubrir un &aacute;lbum que brilla tanto como los cl&aacute;sicos de la banda y que se suma a la reedici&oacute;n de \"Spin-O-Rama\", la reciente publicaci&oacute;n de \"Let\'s Go Round Again &bull; Second Wave Singles &amp; Rarities 2011-2025\" (que recopila gran parte de la colecci&oacute;n de hits que la banda ha publicado durante la segunda etapa de su carrera) y al disco homenaje titulado \"40th Anniversary Single\", que tambi&eacute;n se publica en noviembre de 2025. Este &uacute;ltimo lanzamiento incluye dos canciones: una nueva mezcla de &ldquo;Thru The Flowers&rdquo;, con overdubs y guitarras a&ntilde;adidas, y la in&eacute;dita versi&oacute;n original de &ldquo;Sweet Sister Sorrow&rdquo;. Su primera canci&oacute;n en una versi&oacute;n actual y su &uacute;ltima composici&oacute;n en una forma primigenia.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">Es el momento de celebrar estos 40 a&ntilde;os de carrera y que &ldquo;los ecos y las rimas&rdquo; sigan sonando m&aacute;s vivos que nunca.</p><p style=\"font-weight: 400;\"><strong><u>&nbsp;</u></strong></p><p style=\"font-weight: 400;\"><strong><u>&nbsp;</u></strong></p><p style=\"font-weight: 400;\"><strong><u>TEXTO PROMOCIONAL ORIGINAL</u></strong></p><p style=\"font-weight: 400;\">Ya lo avanz&aacute;bamos con aquel regalo navide&ntilde;o con el que nos obsequiaron THE PRIMITIVES: la banda de <strong>PJ Court</strong> tiene nuevo disco. Una magn&iacute;fica noticia. Aquella reuni&oacute;n propiciada por el fallecimiento de su bajista, <strong>Steve Dullaghan</strong>, que los devolvi&oacute; a los escenarios despu&eacute;s de m&aacute;s de diecisiete a&ntilde;os ausentes, ha culminado con un disco sorprendente, lleno de energ&iacute;a y que demuestra que los autores de &ldquo;Crash&rdquo; siguen en un estado de forma envidiable.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">&ldquo;Echoes and Rhymes&rdquo;, adem&aacute;s, es una propuesta tremendamente llamativa. Todos los temas seleccionados son versiones de grupos oscuros de los a&ntilde;os sesenta liderados por chicas. Pero, curiosamente, el disco dista mucho de adolecer de dispersi&oacute;n. Los brit&aacute;nicos han sabido impregnar cada uno de los temas de este maravilloso disco con su el&eacute;ctrica personalidad, apropi&aacute;ndose de estas composiciones con una urgencia y una energ&iacute;a sorprendentes, pero consiguiendo rescatar la esencia maravillosa de unas melod&iacute;as nacidas en la d&eacute;cada que m&aacute;s deliciosamente las cultiv&oacute;. El resultado es un &aacute;lbum muy adictivo, aderezado con un halo sixtie que funciona como reivindicaci&oacute;n y que nos lleva directamente a investigar cada uno de los, en algunos casos, poco conocidos nombres que pueblan su minutaje. Qui&eacute;n no se pregunta con qu&eacute; maravillosas canciones debe contar en su repertorio alguien que ha firmado temas como &ldquo;Turn Off The Moon&rdquo;, &ldquo;Sunshine In My Rainy Mind&rdquo; o &ldquo;I\'m Not Sayin\'&rdquo;. Del garage a la psicodelia, pasando por el soul o el sunshine pop, m&uacute;ltiples estilos se dan cita en esta especie de recopilatorio especial, revisitado con todo el cari&ntilde;o y la energ&iacute;a de THE PRIMITIVES, que sigue con su amor por la independencia, pero con su inmutable capacidad para llegar a todos los p&uacute;blicos, como ya demostraron en sus primeras grabaciones hace m&aacute;s de veinte a&ntilde;os.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">Canci&oacute;n a canci&oacute;n por <strong>Paul Court</strong> [THE PRIMITIVES]</p><ul><li style=\"font-weight: 400;\"><strong><em> Panic</em></strong></li></ul><p style=\"font-weight: 400;\"><em>La canci&oacute;n &ldquo;Panic&rdquo;, de REPARATA AND THE DELRONS, fue todo un &eacute;xito con su estilo northern soul. Tambi&eacute;n tiene pinta de ser una canci&oacute;n de un primer proyecto del grupo punk-pop de los ochenta BOW WOW WOW, y es dif&iacute;cil imaginar que ellos no hicieran una versi&oacute;n. Hemos mantenido la agudeza de la canci&oacute;n y a&ntilde;adido ese sonido bubblegum y popero de THE PRIMITIVES.</em></p><p style=\"font-weight: 400;\"><em>&nbsp;</em></p><ul><li style=\"font-weight: 400;\"><strong><em> Turn Off The Moon</em></strong></li></ul><p style=\"font-weight: 400;\"><em>Esta canci&oacute;n es de la cara B del single &ldquo;Lolita Ya Ya&rdquo;, de la banda sonora de la pel&iacute;cula &ldquo;Lolita&rdquo;, de Stanley Kubrick. La cant&oacute; <strong>Sue Lyon</strong>, la estrella adolescente (ten&iacute;a 14 a&ntilde;os) de la pel&iacute;cula. Le hemos dado un toque punk, con sonidos del <strong>Joe Meek</strong> de la &eacute;poca.</em></p><p style=\"font-weight: 400;\"><em>&nbsp;</em></p><ul><li style=\"font-weight: 400;\"><strong><em> Move It On Over</em></strong></li></ul><p style=\"font-weight: 400;\"><em>Hasta hace poco s&oacute;lo sab&iacute;amos de la existencia de un &uacute;nico disco, &ldquo;Baby Please Don&rsquo;t Go&rdquo;, de esta mujer de nombre tan ex&oacute;tico: <strong>LeGrand Mellon</strong>. Resulta que sac&oacute; tres singles, y uno de ellos es la versi&oacute;n original de esta apasionada despedida.</em></p><p style=\"font-weight: 400;\"><em>&nbsp;</em></p><ul><li style=\"font-weight: 400;\"><strong><em> Sunshine In My Rainy Day Mind</em></strong></li></ul><p style=\"font-weight: 400;\"><em>No hab&iacute;amos o&iacute;do del psych-folk de <strong>Polly Niles</strong> hasta la mitad del proceso de grabaci&oacute;n de &ldquo;Echoes and Rhymes\", pero fue amor a primera escucha. Hab&iacute;a algo innato en la canci&oacute;n que nos recordaba a los PRIMITIVES de despu&eacute;s de &ldquo;Lovely&rdquo;, as&iacute; que nos pareci&oacute; muy oportuno incluir una versi&oacute;n de la canci&oacute;n en el disco.</em></p><p style=\"font-weight: 400;\"><em>&nbsp;</em></p><ul><li style=\"font-weight: 400;\"><strong><em> Till You Say You&rsquo;ll Be Mine</em></strong></li></ul><p style=\"font-weight: 400;\"><em>Esta canci&oacute;n, escrita por <strong>Jackie DeShannon</strong>, es probablemente una de las canciones m&aacute;s conocidas del disco. <strong>Luis</strong>, de Elefant, nos puso la versi&oacute;n estilo garage de <strong>Olivia Newton John</strong> y nuestra versi&oacute;n se basa en ella.</em></p><p style=\"font-weight: 400;\"><em>&nbsp;</em></p><ul><li style=\"font-weight: 400;\"><strong><em> I&rsquo;m Not Sayin&rsquo;</em></strong></li></ul><p style=\"font-weight: 400;\"><em>Hemos reemplazado el estilo desenfadado de este single de 1965, cantado por <strong>Nico</strong> y escrito por <strong>Gordon Lightfoot</strong>, por una especie de zumbido de campanillas folk y percusi&oacute;n incesante que se asocia m&aacute;s con el grupo con quien se junt&oacute; <strong>Nico</strong> al a&ntilde;o siguiente. La canci&oacute;n trata de alguien que quiere tenerlo todo, y como hago de voz principal en &eacute;sta, me alegro mucho que la voz de <strong>Tracy</strong> se una justo en &ldquo;Baby, if you let me have my way&rdquo;, porque creo que eso hace menos cursi la frase. Hay una armon&iacute;a angelical al final, gracias a <strong>TT</strong>, y eso deber&iacute;a de ser suficiente para que quien la escuche no se fije en la falta de compromiso de la protagonista.</em></p><p style=\"font-weight: 400;\"><em>&nbsp;</em></p><ul><li style=\"font-weight: 400;\"><strong><em> The Witch</em></strong></li></ul><p style=\"font-weight: 400;\"><em>Nada en el LP &ldquo;Paradise of Sounds&rdquo;, de los alemanes ADAM AND EVE, se puede comparar con la exc&eacute;ntrica y genial &ldquo;The Witch&rdquo;. Hemos acentuado los elementos m&aacute;s VELVET UNDERGROUND de la canci&oacute;n y hemos cambiado los sonidos de los b&uacute;hos por efectos de viento al estilo &ldquo;Silver Machine, de HAWKWIND. <strong>Janie Jones</strong>, la notoria estrella de pop de los 60 que se convirti&oacute; en madame, tambi&eacute;n grab&oacute; la canci&oacute;n (estuvo casada por aquel entonces con <strong>&ldquo;Adam&rdquo;</strong>, conocido como <strong>Johnnie Christian Dee</strong>). Su versi&oacute;n pone los pelos de punta y suena como si el personaje <strong>Fenella Fielding</strong> en la comed&iacute;a brit&aacute;nica &ldquo;Carry On Screaming&rdquo; se hubiera puesto al frente de una banda proto-heavy, y es una muestra encantadora de rock g&oacute;tico de finales de los 60.</em></p><p style=\"font-weight: 400;\"><em>&nbsp;</em></p><ul><li style=\"font-weight: 400;\"><strong><em> I Surrender</em></strong></li></ul><p style=\"font-weight: 400;\"><em>&iexcl;C&oacute;mo nos sorprende que nadie que conozcamos haya grabado una versi&oacute;n de esta impresionante revienta-pistas! Aqu&iacute; lo damos todo con un pop energ&eacute;tico al estilo Tamla, de <strong>Bonnie St Claire</strong>.</em></p><p style=\"font-weight: 400;\"><em>&nbsp;</em></p><ul><li style=\"font-weight: 400;\"><strong><em> Amoureux D&rsquo;une Affiche</em></strong></li></ul><p style=\"font-weight: 400;\"><em>Bueno, espero que hayamos conseguido hacer esta canci&oacute;n bien. <strong>Tracy</strong> es la &uacute;nica del grupo que es biling&uuml;e, pero su otro idioma es el espa&ntilde;ol. La canci&oacute;n, que nosotros sepamos, va de un tipo que se enamora de un p&oacute;ster de una chica con muy poca ropa. Una de las frases dice &ldquo;Dos se&ntilde;ores lanzan la vista hacia mis muslos desnudos&rdquo; &ndash; &iexcl;Oh, l&agrave;, l&agrave;! Una de las cosas que m&aacute;s nos atrae de esta joya y&eacute;-y&eacute;, de <strong>Laura Ulmer</strong>, es el fervor descarado, casi punk. Un sonido y un estilo que, mirando hacia atr&aacute;s, tienen unas cuantas canciones francesas de los 60. Tambi&eacute;n, por supuesto, tiene ese estribillo matador &ldquo;la, la, la, la, la&rdquo;, y un arpegio chispeante de guitarra que es muy THE PRIMITIVES.</em></p><p style=\"font-weight: 400;\"><em>&nbsp;</em></p><ul><li style=\"font-weight: 400;\"><strong><em> Where Will You Be?</em></strong></li></ul><p style=\"font-weight: 400;\"><em>&ldquo;You Just Gotta Know My Mind&rdquo; podr&iacute;a ser la canci&oacute;n m&aacute;s obvia para una versi&oacute;n nuestra del &aacute;lbum &ldquo;Foolish Seasons&rdquo;, de <strong>Dana Gillespie</strong>, dado que ten&iacute;amos una canci&oacute;n con un cierto parecido llamada &ldquo;You Don&rsquo;t Know&rdquo; (que no era muy buena y que solo la toc&aacute;bamos en directo). Elegimos, en su lugar, este himno conmovedor y so&ntilde;ador.</em></p><p style=\"font-weight: 400;\"><em>&nbsp;</em></p><ul><li style=\"font-weight: 400;\"><strong><em> Single Girl</em></strong></li></ul><p style=\"font-weight: 400;\"><em>A diferencia de todo lo dem&aacute;s de este disco, esta canci&oacute;n de <strong>Sandy Posey</strong> fue un &eacute;xito internacional. Nos hab&iacute;amos olvidado de ella hasta hace poco, pero cuando la volvimos a escuchar decidimos que ser&iacute;a una canci&oacute;n buena para incluir en el disco. Lo que al principio parece ser el escenario est&aacute;ndar de una mujer soltera que debe encontrar un hombre, pronto cae en un territorio m&aacute;s il&iacute;cito y habla de tener que pagar el alquiler: &ldquo;Necesito un amor nocturno para poder sobrevivir de d&iacute;a&rdquo;. A lo mejor es totalmente inocente, pero, &iquest;a que parece que implica algo &ldquo;con m&aacute;s chicha&rdquo;?</em></p><p style=\"font-weight: 400;\"><em>&nbsp;</em></p><ul><li style=\"font-weight: 400;\"><strong><em> Who Are You Trying To Fool?</em></strong></li></ul><p style=\"font-weight: 400;\"><em>Este himno soul de <strong>Little Anne</strong>, que reapareci&oacute; en los 90, empieza con las voces bastante moderadas y pronto crece en un frenes&iacute; de acrobacias vocales. Lo intentamos as&iacute;, pero no sonaba muy a los PRIMITIVES, as&iacute; que volvimos al plan original, que era coger una canci&oacute;n soulera que pisa a fondo y tranquilizarlo un poco todo, como lo opuesto a lo que hacen los cantantes de soul cuando se meten con canciones de THE BEATLES, etc.</em></p><p style=\"font-weight: 400;\"><em>&nbsp;</em></p><ul><li style=\"font-weight: 400;\"><strong><em> Time Slips Away</em></strong></li></ul><p style=\"font-weight: 400;\"><em>SHOCKING BLUE fue una banda liderada por una mujer con algunas canciones buenas aparte de la que les hizo famosos. Nos sentimos un poco identificados, as&iacute; que metimos una canci&oacute;n suya.</em></p><p style=\"font-weight: 400;\"><em>&nbsp;</em></p><ul><li style=\"font-weight: 400;\"><strong><em> Wild Flower</em></strong></li></ul><p style=\"font-weight: 400;\"><em>Hay algo inconscientemente psic&oacute;tico en &ldquo;Wild Flower&rdquo;, de THE SHE TRINITY. </em><em>Subimos el nivel de locura con bongos, distorsi&oacute;n y acoples a toda pastilla. Tambi&eacute;n decidimos mantener la tradici&oacute;n de poner mi voz a dos canciones por disco, y &eacute;sta es la otra en la que aparece.</em></p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\"><strong>TRACKLIST:</strong> 01 Panic &nbsp;02 Turn Off The Moon &nbsp;03 Move It On Over &nbsp;04 Sunshine In My Rainy Day Mind &nbsp;05 Till You Say You&rsquo;ll Be Mine 06 I&rsquo;m Not Sayin&rsquo; &nbsp;07 The Witch &nbsp;08 I Surrender &nbsp;09 Amoureux D&rsquo;une Affiche &nbsp;10 Where Will You Be? &nbsp;11 Single Girl &nbsp;12 Who Are You Trying To Fool? 13 Time Slips Away 14 Wild Flower</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\"><img src=\"https://f4.bcbits.com/img/0041160513_10.jpg\" alt=\"\" width=\"607\" height=\"607\" /></p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\"><a href=\"https://orcd.co/the-primitives_echoes-and-rhymes\" target=\"_blank\" rel=\"noopener\"><img src=\"/uploads//tiny/SMART.jpg\" alt=\"\" width=\"607\" height=\"281\" /></a></p> PIPIOLAS &quot;No Tocar&quot; Single Digital https://elefant.com/{*noticia}/1442/PIPIOLAS &quot;No Tocar&quot; Single Digital <p style=\"font-weight: 400;\">Sus primeras canciones anunciaban algo especial: dos artistas pluridisciplinares, en el concepto m&aacute;s amplio de la palabra, que escriben canciones tra&iacute;das de mil sitios y de ninguno y que hacen escuchar su voz. &ldquo;No Hay Un Dios&rdquo; era un gran trabajo, una colecci&oacute;n de canciones que les ha servido para desarrollar una forma abierta de entender la m&uacute;sica con muchos terrenos por explorar. Las colaboraciones con <strong>Rigoberta Bandini</strong>, GINEBRAS o <strong>Kiko Veneno</strong> lo confirman: los artistas consagrados encuentran en ellas frescura e inspiraci&oacute;n. &ldquo;No Tocar&rdquo;, el nuevo single de PIPIOLAS, lo reafirma y sube la apuesta. Otro hit, otra composici&oacute;n de alto voltaje, valiente, osada e intr&eacute;pida, con la producci&oacute;n de <strong>Vau Boy</strong> y la masterizaci&oacute;n de <strong>Xavier </strong><strong>Alarc&oacute;n</strong>.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">Y, si antes cantaban, bailaban, actuaban y compon&iacute;an, ahora a&ntilde;aden un v&eacute;rtice m&aacute;s a la ecuaci&oacute;n: <strong>Paula</strong> ha dirigido el videoclip de la canci&oacute;n, que se ha grabado &iacute;ntegramente en las salas del Museo del Romanticismo de Madrid. El v&iacute;deo representa, precisamente, a dos mujeres rom&aacute;nticas que se han perdido en el Romanticismo y quedan convertidas en una pieza m&aacute;s de un museo en el que nada se puede tocar. <em>&ldquo;Una vuelta a los ochenta, con el car&aacute;cter irreverente de las divas de la &eacute;poca, para reclamar que nadie nos toque, que nadie nos mire, pero que todos nos escuchen&rdquo;</em>. Para la ocasi&oacute;n han contado con la colaboraci&oacute;n como director de fotograf&iacute;a de <strong>Joel Burg&egrave;s</strong>, quien comenz&oacute; tomando instant&aacute;neas en su bar musical y ha acabado como director y director de fotograf&iacute;a haciendo colaboraciones con <strong>Amaia</strong>, MORAD, DELLAFUENTE o <strong>Bad Gyal</strong>, as&iacute; como firmando proyectos para Nike, Damm, Reebok, Zara o Mango.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">Los que las segu&iacute;s en redes sab&eacute;is que <strong>Paula</strong> y <strong>Adriana</strong> viven la cultura y el arte con intensidad y devoci&oacute;n, y su perfil tan diverso, variado, combativo y lleno de energ&iacute;a no es nada habitual. Esto va muy en serio. No tocar. Escuchar.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\"><a href=\"https://orcd.co/pipiolas_no-tocar\" target=\"_blank\" rel=\"noopener\"><img src=\"/uploads//tiny/SMART.jpg\" alt=\"\" width=\"607\" height=\"281\" /></a></p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\"><iframe title=\"YouTube video player\" src=\"https://www.youtube.com/embed/-mJC5IWkPq0?si=ZBx47FQbEO_fMZVk\" width=\"607\" height=\"375\" frameborder=\"0\" allowfullscreen=\"allowfullscreen\"></iframe></p> LISASINSON &quot;Deberíamos Vernos Más&quot; Single Digital https://elefant.com/{*noticia}/1441/LISASINSON &quot;Deberíamos Vernos Más&quot; Single Digital <p style=\"font-weight: 400;\">&ldquo;Deber&iacute;amos Vernos M&aacute;s&rdquo; es el quinto adelanto del nuevo disco de LISASINSON. Despu&eacute;s de &ldquo;Un A&ntilde;o De Cambios&rdquo;, a principios de 2026 llegar&aacute; &ldquo;Desde Cu&aacute;ndo Todo&rdquo;. Y, visto que nos han avanzado canciones como &ldquo;Salgo A La Calle&rdquo;, &ldquo;Decid&iacute; Desaparecer&rdquo;, &ldquo;Quiero Que Perdamos La Cabeza (Otra Vez)&rdquo;, &ldquo;Si Me Pierdo&rdquo; y esta, &ldquo;Deber&iacute;amos Vernos M&aacute;s&rdquo;, la acumulaci&oacute;n de hits va a ser un hito.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">Este nuevo Single Digital vuelve a ser una muestra de energ&iacute;a y sensibilidad, con una de las melod&iacute;as vocales m&aacute;s redondas de las que ha firmado <strong>M&iacute;riam</strong> y un estribillo poderos&iacute;simo, contundente, adictivo sin remedio. Dos minutos sin un segundo de desperdicio. Una historia de amistad infinita que surgi&oacute; de la lectura del fanzine &ldquo;best friends4ever&rdquo;, de <strong>Cris Lizarraga</strong> (BELAKO), quien, precisamente, aparece referenciada en la letra. Resulta incre&iacute;ble la capacidad para fabricar hits de la banda valenciana, y &ldquo;Desde Cu&aacute;ndo Todo&rdquo; apunta al pleno. Disfrutad, bailad, gritad.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p><a href=\"https://orcd.co/lisasinson_deberiamos-vernos-mas\" target=\"_blank\" rel=\"noopener\"><img src=\"/uploads//tiny/SMART.jpg\" alt=\"\" width=\"607\" height=\"281\" /></a></p><p>&nbsp;</p><p><iframe title=\"YouTube video player\" src=\"https://www.youtube.com/embed/ZA-_QMf-YGs?si=OvnX6l_Y0rK897e_\" width=\"607\" height=\"375\" frameborder=\"0\" allowfullscreen=\"allowfullscreen\"></iframe></p> MARINITA PRECARIA &quot;La Nieve&quot; Single Digital https://elefant.com/{*noticia}/1440/ MARINITA PRECARIA &quot;La Nieve&quot; Single Digital <p style=\"font-weight: 400;\">Los procesos creativos son incre&iacute;bles y maravillosos. Por eso, MARINITA PRECARIA afronta su nueva etapa con la colaboraci&oacute;n de diferentes productores, y la primera entrega viene de la mano de <strong>Christophe Vaillant</strong>. S&iacute;, el responsable de LE SUPERHOMARD y de aquel maravilloso &ldquo;Meadow Lane Park&rdquo; (Elefant, 2019), que despu&eacute;s se uni&oacute; a <strong>Maxwell Farrington</strong> para sacar dos &aacute;lbumes y varios singles que llevaron a la banda al reconocimiento general en Francia. <strong>Christophe</strong> tambi&eacute;n colabor&oacute; y coescribi&oacute; canciones con <strong>Paul Weller</strong> en los dos &uacute;ltimos discos del exl&iacute;der de THE JAM y ha remezclado a THE MOONS, BADLY DRAWN BOY, THE SPITFIRES y muchos m&aacute;s.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\"><strong>Christophe</strong> ha puesto toda la carne en el asador para las nuevas canciones de <strong>Marina</strong>, en las que ha grabado teclados, guitarras, bajos y otros instrumentos. Adem&aacute;s, en las bater&iacute;as ha contado nada m&aacute;s y nada menos que con <strong>Loic Maurin</strong> (M83) y en los coros con <strong>Lorene Murzilli</strong> (LE SUPERHOMARD). El resultado es este EP, &ldquo;Conmovedor&rdquo;, en el que la habilidad de <strong>Christophe</strong> en la producci&oacute;n viste maravillosamente la elegante y entra&ntilde;able amargura de MARINITA PRECARIA, d&aacute;ndole una fuerza inusitada. Y os adelantamos este primer tema, &ldquo;La Nieve&rdquo;.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">La canci&oacute;n arranca con un clavicordio y lanza toda su fuerza y empuje entre tr&eacute;molos, sintetizadores y arpegios espaciales. Una met&aacute;fora perfecta para una canci&oacute;n candorosa que nos abriga y emociona y que muestra a una <strong>Marina</strong> en&eacute;rgica, contundente, po&eacute;tica como siempre, pero directa como nunca.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">Un aperitivo, avisamos ya, de los sorprendentes e incre&iacute;bles resultados de este maravilloso nuevo EP de MARINITA PRECARIA, que muy pronto llegar&aacute; completo.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p><a href=\"https://orcd.co/marinita-precaria_la-nieve\" target=\"_blank\" rel=\"noopener\"><img src=\"/uploads//tiny/SMART.jpg\" alt=\"\" width=\"607\" height=\"281\" /></a></p><p>&nbsp;</p><p><iframe title=\"YouTube video player\" src=\"https://www.youtube.com/embed/tMCUi5HsSTw?si=DwB4ybQyjOXi2zo_\" width=\"607\" height=\"375\" frameborder=\"0\" allowfullscreen=\"allowfullscreen\"></iframe></p> MARIA RODÉS (Feat. LA BIEN QUERIDA) &quot;El Parque&quot; Single Digital https://elefant.com/{*noticia}/1438/MARIA RODÉS (Feat. LA BIEN QUERIDA) &quot;El Parque&quot; Single Digital <p style=\"font-weight: 400;\"><strong>Maria Rod&eacute;s</strong> contin&uacute;a deslumbrando con su nuevo proyecto, y esta vez lo hace acompa&ntilde;ada de LA BIEN QUERIDA en &ldquo;El Parque&rdquo;, una canci&oacute;n de electro pop luminoso que late entre lo &iacute;ntimo y lo cotidiano.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">En este nuevo single, las voces de ambas se entrelazan hasta confundirse, como si fueran dos caras de una misma conciencia. Una suma que amplifica la fuerza del relato: el de la amante enga&ntilde;ada, tantas veces estigmatizada, que aqu&iacute; toma la palabra para reivindicar su deseo, su dolor y tambi&eacute;n la posibilidad de un milagro.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">El universo cotidiano del parque (con sus ni&ntilde;os, sus familias y su normalidad aparente) se cruza con lo &iacute;ntimo y lo subversivo: la revelaci&oacute;n de una vida que crece, fruto de una noche secreta. Esa tensi&oacute;n est&aacute; envuelta en una producci&oacute;n electr&oacute;nica luminosa, que dota a la confesi&oacute;n de un pulso bailable y conmovedor.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">Con &ldquo;El Parque&rdquo;, <strong>Maria Rod&eacute;s</strong> y LA BIEN QUERIDA alumbran una historia silenciada, y demuestran que la m&uacute;sica tambi&eacute;n puede ser un acto de justicia po&eacute;tica.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">Atr&eacute;vete a entrar en &ldquo;El Parque&rdquo; y d&eacute;jate llevar por la electricidad de este encuentro.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\"><a href=\"https://orcd.co/maria-rodes_el-parque\" target=\"_blank\" rel=\"noopener\"><img src=\"/uploads//tiny/SMART.jpg\" alt=\"\" width=\"607\" height=\"281\" /></a></p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\"><iframe title=\"YouTube video player\" src=\"https://www.youtube.com/embed/ies78v4XHZU?si=_q5SKUWO4Hwr1-Kv\" width=\"607\" height=\"375\" frameborder=\"0\" allowfullscreen=\"allowfullscreen\"></iframe></p> SOLEÁ MORENTE &quot;Sirio B&quot; LP/CD https://elefant.com/{*noticia}/1436/ SOLEÁ MORENTE &quot;Sirio B&quot; LP/CD <p style=\"font-weight: 400;\">Cada nuevo disco de <strong>Sole&aacute; Morente</strong>&nbsp;es una inc&oacute;gnita maravillosa. &iquest;Hacia d&oacute;nde ir&aacute; esta vez? En esta ocasi&oacute;n ya ten&iacute;amos pistas, porque la gran noticia es que <strong>Guille Milkyway</strong> y <strong>Sole&aacute;</strong> se han unido en un momento de especial inspiraci&oacute;n en sus carreras y los avances de &ldquo;Vamos A Olvidar&rdquo;, &ldquo;Gitana Mar&iacute;a&rdquo;, &ldquo;Mi Vida Es Para M&iacute;&rdquo;, &ldquo;Ahora O Nunca&rdquo;, &ldquo;Con Los Nudillos&rdquo;, &ldquo;Mi Cura&rdquo; y &ldquo;Azalea&rdquo; demuestran que la qu&iacute;mica entre ambos no puede ser m&aacute;s incre&iacute;ble. S&iacute;, <strong>Guille</strong> siempre ha mostrado su gusto por la rumba. Y s&iacute;, <strong>Sole&aacute;</strong> ha puesto m&aacute;s de una vez sobre la mesa evidencias de su cari&ntilde;o por la m&uacute;sica disco y la electr&oacute;nica. Los puntos en com&uacute;n son infinitos. Que lo que une la m&uacute;sica no lo separen los estilos.<br /><br />&ldquo;Sirio B&rdquo;, un disco cuyo nombre viene de la estrella m&aacute;s luminosa del universo, se caracteriza por ser un ejercicio musical inabarcable, sin l&iacute;mites. Entra en nuestros o&iacute;dos como una perfecta fusi&oacute;n de las identidades musicales de dos de las figuras m&aacute;s importantes de la escena musical espa&ntilde;ola. Un &aacute;lbum en el que la paleta de estilos musicales es inagotable. Sentaos y escuchad. O levantaos y bailad. O todo a la vez.<br /><br />Y abrimos por todo lo alto. &ldquo;Ensoñación N&ordm; 9&rdquo; se sit&uacute;a a medio camino entre la copla y el bolero en homenaje a las colombianas de <strong>Juanito Valderrama</strong>, a los sonidos espaciales de <strong>Esquivel</strong>, a LOS PANCHOS o incluso a DANIEL, ME EST&Aacute;S MATANDO. Una canci&oacute;n entre el lirismo y el ambiente caribe&ntilde;o con una producci&oacute;n y una construcci&oacute;n mel&oacute;dica sencillamente geniales, algo que solo ocurre en los mejores sue&ntilde;os.<br /><br />Y so&ntilde;ado es &ldquo;Ahora O Nunca&rdquo;, el dueto de <strong>Sole&aacute;</strong> y<strong> </strong><strong>Guille</strong>. Un temazo &eacute;pico, emocionante, que nos pone los pelos de punta y en el que las leyes de la qu&iacute;mica se desaf&iacute;an en una aleaci&oacute;n subyugante a ritmo de europop. Para seguir dando requiebros, la tercera canci&oacute;n del disco, &ldquo;Con Los Nudillos&rdquo;, es una de esas rumbas canallas, mezcla de valent&iacute;a, ternura y vulnerabilidad, que se le dan tan bien a <strong>Sole&aacute;</strong>. &ldquo;Gitana Mar&iacute;a&rdquo; es el hit. Una canci&oacute;n m&iacute;stica, divina, ideal para reventar pistas de baile y convertirse en un himno. Un ejercicio de breakstep, con toques de breakbeat y garage lleno de aderezos gitanos que incluye un peque&ntilde;o homenaje a una antiqu&iacute;sima canci&oacute;n que cantaban los gitanos de Sacromonte.<br /><br />&ldquo;Sole&aacute; Del Mar&rdquo; juega con el autotune, el vocoder, los ritmos drill y las guitarras espa&ntilde;olas de <strong>Gonzalo Bruno</strong>. Una canci&oacute;n oscura, un enfrentamiento cara a cara con la realidad. Nos sorprende la soltura de <strong>Sole&aacute;</strong>rapeando y el uso de las palmas en una canci&oacute;n de este tipo. Estamos descolocados. El misticismo contin&uacute;a con &ldquo;El Lenguaje De Las Estrellas&rdquo;, un tema tribal, psicod&eacute;lico, profundo, lleno de ra&iacute;ces, pero, al mismo tiempo, con una producci&oacute;n futurista que nos evoca una conversaci&oacute;n con las estrellas desde lo m&aacute;s profundo de las cuevas de Granada. El efecto epatante de esa canci&oacute;n contin&uacute;a en &ldquo;Mercurio Y Seda&rdquo;, y aqu&iacute; ya es donde se nos encoge el coraz&oacute;n y se nos dispara la exaltaci&oacute;n. Un tema que, a golpe de m&uacute;sica house trance, recupera al mism&iacute;simo <strong>Enrique Morente</strong> recitando &ldquo;Omega&rdquo;, el poema para los muertos de<strong> Lorca</strong>. <strong>Guille</strong> consigue el ansiado sue&ntilde;o de unir en una canci&oacute;n a <strong>Sole&aacute;</strong> con su padre. Algo m&aacute;gico y dif&iacute;cil de describir. Apabullante.<br /><br />&ldquo;Vamos A Olvidar&rdquo; cuenta con los coros y jaleos de LAS NEGRIS, que elevan a lo m&aacute;s alto un estribillo maravilloso a ritmo de cumbia, y esos quiebros que solo <strong>Guille</strong> sabe montar tan bien. Pegajosa y contagiosa como solo estos dos geniecillos saben hacer. &ldquo;Azalea&rdquo;, por el contrario, es un ejercicio de bedroom pop &iacute;ntimo y cercano en el que <strong>Sole&aacute;</strong> inmortaliza para siempre una etapa en la que vive frente a la catedral de la Almudena. Y atenci&oacute;n a ese puente que podr&iacute;an firmar HARPERS BIZARRE, THE LEFT BANKE o <strong>Roger Nichols</strong>. Porque los discos grandes se desmarcan en canciones como esta.<br /><br />&ldquo;NO LIKES va con la batidora a pleno rendimiento. Una rumba bien sabrosa con los coros de <strong>Nerea Marcos</strong>, la guitarra flamenca de <strong>Kiki Morente </strong>y los jaleos de <strong>Aurora Carbonell</strong> (su madre), <strong>Ana Soler</strong> y <strong>Enrique Amaya</strong>. De raza: sonido Ca&ntilde;o Roto, LOS CHORBOS, MORENA Y CLARA, EL LUIS. Ah&iacute; queda eso. A ver qui&eacute;n es capaz de resistirse a quedarse quieto con esto.<br /><br />&ldquo;Mírame (tengo WOAAA)&rdquo; vuelve a los juegos de frecuencias y atraviesa estilos como el jungle y el avant-pop mientras se inspira en la seguiriya &ldquo;M&iacute;rame A Los Ojos&rdquo;, de <strong>Enrique Morente</strong> en &ldquo;Despegando&rdquo;. &ldquo;Mi Cura&rdquo; es un hit europop que juega con las influencias del funk brasile&ntilde;o actual. Un tema bailable hasta decir basta y con un recuerdo especial, una vez m&aacute;s, para la figura paterna omnipresente en la vida de <strong>Sole&aacute;</strong>. &ldquo;Mi Vida Es Para M&iacute;&rdquo; nos recuerda a los momentos m&aacute;s escapistas de LA CASA AZUL. Navega entre los terrenos brumosos de WEYES BLOOD, la confianza s&oacute;nica de ST. VINCENT, la &eacute;pica intimista de <strong>Lorde</strong>, la melancol&iacute;a introspectiva de BEACH HOUSE y los paisajes densos de TAME IMPALA.<br /><br />Para terminar, &ldquo;Amor M&iacute;o&nbsp;(siento si no estuve aqu&iacute;)&rdquo; juega con el soul suave y aterciopelado para trazar una despedida entre la <strong>Jeanette </strong>m&aacute;s elegante y los SUPER FURRY ANIMALS. Un canto a lo que un d&iacute;a se fue o se dej&oacute; marchar a pesar de amarlo con toda el alma.<br /><br />Probablemente no se haya hecho un ejercicio tan osado, inspirado, contundente y alucinado de fusi&oacute;n entre el flamenco y otros estilos musicales desde &ldquo;La Leyenda Del Tiempo&rdquo;. Semejante evento requiere una puesta en escena adecuada, y &ldquo;Sirio B&rdquo; tendr&aacute; una nueva banda para llevar a los escenarios este disco tan especial. La gira contar&aacute; con <strong>V&iacute;ctor Cabezuelo</strong> y <strong>Julia Mart&iacute;n</strong>, de RUFUS T. FIREFLY, <strong>Nieves L&aacute;zaro</strong>, <strong>Gonzalo Navarro </strong>y <strong>Javi Mart&iacute;n</strong> de<strong>&nbsp;</strong>THE LOW FLYING PANIC ATTACK. Un concepto esc&eacute;nico potente con un gran protagonismo de la electr&oacute;nica y una mirada clara hacia la pista de baile.<br /><br />Va a ser un gran a&ntilde;o. <strong>Guille</strong> y <strong>Sole&aacute;</strong> se han encargado de ello. Ambos son las estrellas que nos alumbran con su lenguaje tan c&aacute;lido y tan cercano.<br /><br /><a href=\"https://orcd.co/solea-morente_sirio-b\" target=\"_blank\" rel=\"noopener\"><img src=\"/uploads//tiny/SMART.jpg\" alt=\"\" width=\"607\" height=\"282\" /></a></p> LIGHTNING IN A TWILIGHT HOUR &quot;There's More to Life Than Crooks&quot; Maxi-Single ... https://elefant.com/{*noticia}/1435/LIGHTNING IN A TWILIGHT HOUR &quot;There's More to Life Than Crooks&quot; Maxi-Single 12&quot; <p style=\"font-weight: 400;\"><em>&ldquo;Esto es precioso. Una de esas raras canciones que, independientemente de consideraciones temporales, exigen ser algo m&aacute;s que un simple 7&rdquo; o el equivalente post-vinilo. </em><em>Un &ldquo;Blue Monday&rdquo;, &ldquo;Primitive Painters&rdquo;, &ldquo;Revolutionary Spirit&rdquo; o, s&iacute;, &ldquo;Missing The Moon!&rdquo;. </em><em>Algo que, simplemente, suena grande e importante\".</em></p><p style=\"font-weight: 400;\"><strong>Matt Haynes</strong>, Sarah Records</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\"><img src=\"/uploads//tiny/ER-363 LIATH Mockup 01.jpg\" alt=\"\" width=\"607\" height=\"607\" /></p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">Elefant Records presenta los dos primeros temas extra&iacute;dos de las sesiones de grabaci&oacute;n del tercer &aacute;lbum de LIGHTNING IN A TWILIGHT HOUR. &ldquo;There\'s More to Life Than Crooks&rdquo; y &ldquo;Haar&rdquo; forman un Maxi-Single de 12\" con dos enfoques opuestos: una canci&oacute;n pop y un poema de tono oscuro.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">La cara A combina la idea de tocar la hierba en un mundo lleno de ruido con la inspiradora afirmaci&oacute;n de <strong>Albert Camus</strong> &ldquo;la existencia es un acto de rebeli&oacute;n&rdquo;. Escrita como reacci&oacute;n inmediata a los acontecimientos que vivimos en el mundo &uacute;ltimamente, &ldquo;There\'s More to Life Than Crooks&rdquo; explora la necesidad de encontrar una respuesta cuando vienen tiempos dif&iacute;ciles. Musicalmente, se inspira en los singles de 12\" de Factory Records y en la pionera banda inglesa de rock experimental DISCO INFERNO. Utilizando una paleta sonora de cajas de ritmos, secuenciadores, guitarras r&iacute;tmicas abrasivas y una l&iacute;nea de bajo excepcional de <strong>Michael Hiscock</strong> (THE GENTLE SPRING, THE FIELD MICE), la canci&oacute;n nos deleita durante seis minutos. <strong>Anne Mari Davies</strong> (THE FIELD MICE) participa con voces adicionales que elevan el estribillo hasta su m&aacute;ximo esplendor.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\"><em>\"Ilumina lo tierno. Ilumina lo sabio\"</em>.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">&ldquo;Haar&rdquo;, en la cara B, es otro mundo. Un paisaje ominoso con bucles de retroalimentaci&oacute;n, radio de onda corta y olas oto&ntilde;ales grabadas al anochecer en Dungeness (Kent). <strong>Anne Mari Davies</strong> se encarga esta vez de las diferentes capas de melod&iacute;as vocales, sin palabras, a medida que aumenta la intensidad del tema. Una canci&oacute;n que os recomendamos si os gustan MAIN, LABRADFORD, COIL y NORTHERN PICTURE LIBRARY.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">Este Maxi-Single est&aacute; producido por&nbsp;<strong>Ian Catt</strong>&nbsp;junto con LIGHTNING IN A TWILIGHT HOUR.<br /><br /></p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\"><a href=\"https://orcd.co/liath_theres-more-to-life-than-crooks\" target=\"_blank\" rel=\"noopener\"><img src=\"/uploads//tiny/SMART.jpg\" alt=\"\" width=\"607\" height=\"282\" /></a></p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\"><strong><iframe title=\"YouTube video player\" src=\"https://www.youtube.com/embed/UBE9E4-CQRY?si=CujIOcZN8S86k5Yt\" width=\"607\" height=\"375\" frameborder=\"0\" allowfullscreen=\"allowfullscreen\"></iframe></strong></p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\"><strong><iframe title=\"YouTube video player\" src=\"https://www.youtube.com/embed/FESDrc-5Zy8?si=wgalCR54PFkCTj_D\" width=\"607\" height=\"375\" frameborder=\"0\" allowfullscreen=\"allowfullscreen\"></iframe>&nbsp;</strong></p> SOLEÁ MORENTE &quot;Azalea&quot; Single Digital https://elefant.com/{*noticia}/1437/SOLEÁ MORENTE &quot;Azalea&quot; Single Digital <p style=\"font-weight: 400;\">Con &ldquo;Azalea&rdquo; son siete los adelantos de &ldquo;Sirio B&rdquo;, el disco que ha firmado <strong>Sole&aacute; Morente </strong>junto con <strong>Guille Milkyway</strong> de LA CASA AZUL. Estamos ante un disco enorme y, aunque no es la primera colaboraci&oacute;n entre ambos, sin duda es un momento de inspiraci&oacute;n y qu&iacute;mica inigualable. &ldquo;Azalea&rdquo; es un buen ejemplo de ello. Esta canci&oacute;n recoge el intimismo bedroom pop y el jugueteo sonoro que ten&iacute;an temas como &ldquo;A T A R A X I A&rdquo; y que se unen a la delicadeza y la dulzura con las que <strong>Sole&aacute;</strong> interpreta esta letra tan especial. Ella lo explica as&iacute;:&nbsp;<em>&ldquo;Un canto a lo que descuidas cuando te distraes por el camino. Cuando ocurre esto, pierdes la capacidad de entregarte adecuadamente a las cosas bellas y buenas que hay tanto en tu interior como a tu alrededor. Es una reflexi&oacute;n acerca de lo importante que es valorar aquello que damos por hecho. Es poner de manifiesto la intenci&oacute;n de ver lo que nadie ve donde todos miran. Adem&aacute;s, para m&iacute;, es una canci&oacute;n especial porque inmortaliza la etapa de mi vida en el barrio de la catedral de la Almudena, que llevar&eacute; conmigo para siempre&rdquo;.</em></p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">Y menci&oacute;n aparte merece ese puente de pop barroco, con clavic&eacute;mbalo incluido, heredero de grandes bandas como HARPERS BIZARRE, THE LEFT BANKE o <strong>Roger Nichols</strong>. Entra como si un conjunto de c&aacute;mara buscara acomodo en un laboratorio de frecuencias. Menuda maravilla.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">Ya quedan pocos d&iacute;as para que llegue &ldquo;Sirio B&rdquo;, la estrella m&aacute;s brillante, un disco que estamos seguros de que va a marcar un antes y un despu&eacute;s en el pop hecho en nuestro pa&iacute;s.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\"><a href=\"https://orcd.co/solea-morente_azalea\" target=\"_blank\" rel=\"noopener\"><img src=\"/uploads//tiny/SMART.jpg\" alt=\"\" width=\"607\" height=\"282\" /></a></p><p style=\"font-weight: 400;\"><iframe title=\"YouTube video player\" src=\"https://www.youtube.com/embed/PRRlOPLeZGc?si=Rl_IXygENuQeViK0\" width=\"607\" height=\"375\" frameborder=\"0\" allowfullscreen=\"allowfullscreen\"></iframe></p> SOLEÁ MORENTE en directo: Presentación álbum &quot;Sirio B&quot; https://elefant.com/{*noticia}/1439/SOLEÁ MORENTE en directo: Presentación álbum &quot;Sirio B&quot; <p><a href=\"/grupos/solea-morente/conciertos\" target=\"_blank\" rel=\"noopener\">CONSULTA SUS CONCIERTOS AQU&Iacute;</a><br /><br /><strong>Sole&aacute; Morente</strong> se caracteriza por ser una artista camale&oacute;nica, con un esp&iacute;ritu parecido al de <strong>Bowie</strong>, capaz de engancharse a las diferentes tendencias musicales que van surgiendo con un &eacute;xito inusitado. Pero con su &uacute;ltimo disco ha dado un salto impactante. &ldquo;Sirio B&rdquo; es el resultado del trabajo que durante muchos meses ha desarrollado junto con <strong>Guille Milkyway </strong>(LA CASA AZUL). Es un &aacute;lbum en el que el mestizaje, el pop y la electr&oacute;nica se dan la mano para hacernos bailar, emocionarnos y dejar una huella imborrable en nuestras memorias. En &eacute;l encontramos hits incontestables (&ldquo;Gitana Mar&iacute;a&rdquo;, &ldquo;Ahora O Nunca&rdquo;, &ldquo;Vamos A Olvidar&rdquo;), ejercicios sonoros apabullantes (&ldquo;Mercurio Y Seda&rdquo;, &ldquo;Soleá Del Mar&rdquo;) y rumbas pegadizas (&ldquo;Con Los Nudillos&rdquo;, &ldquo;NO LIKES&rdquo;). Un disco que, sin duda, va a dar mucho que hablar.<br /><br />Semejante trabajo de inspiraci&oacute;n requiere un concepto esc&eacute;nico remozado, con un mayor protagonismo de la electr&oacute;nica y un sonido m&aacute;s contundente y bailable. Esta gira contar&aacute; con <strong>V&iacute;ctor Cabezuelo</strong> y <strong>Julia Mart&iacute;n</strong> de RUFUS T. FIREFLY, <strong>Nieves L&aacute;zaro</strong>, <strong>Gonzalo Navarro</strong> y <strong>Javi Mart&iacute;n</strong> de THE LOW FLYING PANIC ATTACK&nbsp;para conjugar todas las vertientes de un sonido que busca emocionar al p&uacute;blico mientras lo hace bailar. Sin duda, una de las mejores propuestas de la actualidad y uno de los mejores directos. Un espect&aacute;culo en el que <strong>Sole&aacute;</strong> <strong>Morente </strong>interpretar&aacute; su nuevo disco, pero no faltar&aacute;n todos los grandes &eacute;xitos de sus &aacute;lbumes anteriores.</p> MARIA RODÉS (Feat. Paco Pecado) &quot;Pienso En Ti&quot; Single Digital https://elefant.com/{*noticia}/1433/MARIA RODÉS (Feat. Paco Pecado) &quot;Pienso En Ti&quot; Single Digital <p style=\"font-weight: 400;\">En este cuarto adelanto de su nuevo &aacute;lbum, <strong>Maria Rod&eacute;s</strong> une fuerzas con <strong>Paco Pecado</strong> para dar forma a &ldquo;Pienso En Ti&rdquo;, una declaraci&oacute;n sin filtros desde el centro mismo de la obsesi&oacute;n amorosa. Aqu&iacute; el deseo no se disfraza, se pronuncia alto y claro: con un estribillo repetido como un mantra, la protagonista se aferra a la presencia mental de un amor que ya no est&aacute;, o quiz&aacute;s nunca estuvo del todo.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">&ldquo;Pienso En Ti&rdquo; es la canci&oacute;n que suena cuando no puedes dejar de mirar el m&oacute;vil, cuando cada esquina tiene su cara, cuando el amor se vuelve una presencia fantasmal que lo invade todo. A medio camino entre la ternura y la desesperaci&oacute;n, la voz de <strong>Maria</strong> se entrelaza con la de <strong>Paco Pecado</strong>, que presta su voz en los coros, convirti&eacute;ndose en el eco del objeto de deseo: esa presencia fantasmal que, aunque ausente, responde desde alg&uacute;n rinc&oacute;n de la memoria, como si nunca se hubiera ido del todo.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">Producida por <strong>Joel Condal</strong>, entre el lamento del tango y el vaiv&eacute;n de la bachata, el tema pulsa con la tensi&oacute;n de lo no resuelto. &ldquo;Pienso En Ti&rdquo; no pide permiso para doler, para quedarse, para sonar en bucle. Una canci&oacute;n para quienes alguna vez amaron sin medida y no supieron (ni quisieron) dejar de hacerlo.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">Esc&uacute;chala con cuidado. Puede que tambi&eacute;n empieces a pensar en alguien.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\"><strong>TRACKLIST: 01 </strong>Pienso En Ti (Feat. Paco Pecado)</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\"><a href=\"https://orcd.co/maria-rodes_pienso-en-ti\" target=\"_blank\" rel=\"noopener\"><img src=\"/uploads//tiny/SMART.jpg\" alt=\"\" width=\"607\" height=\"282\" /></a></p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\"><iframe title=\"YouTube video player\" src=\"https://www.youtube.com/embed/_IlzOAUW9ME?si=hVMEa4LytDh13xU4\" width=\"607\" height=\"375\" frameborder=\"0\" allowfullscreen=\"allowfullscreen\"></iframe></p> IBON ERRAZKIN Proyección de la película-videoclip &quot;Nubes Y Claros&quot; https://elefant.com/{*noticia}/1434/IBON ERRAZKIN Proyección de la película-videoclip &quot;Nubes Y Claros&quot; <p>Despu&eacute;s de la pel&iacute;cula, habr&aacute; un coloquio con la moderaci&oacute;n de <strong>Javier Marzal</strong>(TIGRES LEONES) y la participaci&oacute;n del propio <strong>Ibon Errazkin</strong> y del director <strong>Antonio Morales</strong>. Una oportunidad &uacute;nica para descubrir esta maravillosa pieza audiovisual de la mano de sus autores. Una experiencia hipn&oacute;tica y sensorial en la que la m&uacute;sica gu&iacute;a el ritmo y la mirada.</p><p>&nbsp;</p><p>Espacio Vac&iacute;o y Elefant Records tienen el placer de presentar, por primera vez en cines, la pel&iacute;cula-videoclip &ldquo;Nubes y Claros&rdquo;, de <strong>Ibon Errazkin</strong>, dirigida por <strong>Antonio Morales</strong>. La proyecci&oacute;n ser&aacute; en el Cine Paz de Madrid (C/ Fuencarral, 125) el s&aacute;bado 21 de junio en una sesi&oacute;n matinal a las 12 de la ma&ntilde;ana. Despu&eacute;s de la pel&iacute;cula, habr&aacute; un coloquio con la moderaci&oacute;n de <strong>Javier Marzal</strong> (TIGRES LEONES) y la participaci&oacute;n del propio <strong>Ibon Errazkin</strong> y del director <strong>Antonio Morales</strong>. Una oportunidad &uacute;nica para descubrir esta maravillosa pieza audiovisual de la mano de sus autores. Una experiencia hipn&oacute;tica y sensorial en la que la m&uacute;sica gu&iacute;a el ritmo y la mirada.</p><p>&nbsp;</p><p>Rodada &iacute;ntegramente en la ciudad de T&aacute;nger, la pel&iacute;cula &ldquo;Nubes y Claros&rdquo; es un homenaje al cine contemplativo del director <strong>Tsai Ming-liang</strong>. En ella, el m&uacute;sico <strong>Ibon Errazkin</strong> recorre diferentes rincones de la ciudad marroqu&iacute; en una sucesi&oacute;n de planos fijos de gran belleza y quietud en los que T&aacute;nger se convierte en un escenario vivo de viaje silencioso y po&eacute;tico.</p><p>&nbsp;</p><p><a href=\"https://www.cinepazmadrid.es/es/evento/613/nubes-y-claros-con-ibon-errazkin\" target=\"_blank\" rel=\"noopener\">ENTRADAS AQU&Iacute;</a></p> SOLEÁ MORENTE &quot;Mi Cura&quot; Single Digital https://elefant.com/{*noticia}/1432/SOLEÁ MORENTE &quot;Mi Cura&quot; Single Digital <p>Con este, ya son seis los singles de adelanto del &aacute;lbum que, tras este verano, llegar&aacute; firmado por <strong>Sole&aacute; Morente</strong> y con la incre&iacute;ble producci&oacute;n de <strong>Guille Milkyway</strong>. No podemos llamarlo asociaci&oacute;n ni colaboraci&oacute;n. Llam&eacute;moslo aleaci&oacute;n, porque los esp&iacute;ritus creativos de dos de los compositores clave de la m&uacute;sica pop espa&ntilde;ola del siglo XXI se fusionan en la composici&oacute;n y, acompa&ntilde;&aacute;ndose de la mano, dan un nuevo significado al concepto de trabajo en equipo. Juntos han creado un disco que ser&aacute; un hito en sus carreras y que, ya podemos decirlo, se titular&aacute; &ldquo;Sirio B&rdquo;, como la estrella visible m&aacute;s brillante del cielo nocturno. Lo cual explica muchas cosas sobre este nuevo &aacute;lbum, sobre <strong>Sole&aacute; Morente</strong>, sobre <strong>Guille</strong>, sobre sus canciones y sobre las letras y mensajes que encierran.<br /><br />&ldquo;Mi Cura&rdquo; es una nueva maravilla que nos llega como adelanto. Un hit europop que juega con las influencias del funk brasile&ntilde;o actual, que ataca sin piedad la pista de baile y, al mismo tiempo, despliega un discurso existencialista. Lo hace con una letra que habla del recuerdo del padre y reflexiona sobre la preocupaci&oacute;n por c&oacute;mo funciona el mundo, el miedo a la locura ante el desconcierto y el amor como respuesta a las vicisitudes que a veces impone la vida. Una letra que dialoga con Hamlet y con <strong>Franco Battiato</strong>. Que combina la m&iacute;stica de creer en aquello que nos espera en alg&uacute;n lugar del mundo con la descripci&oacute;n del proceso amoroso. Que nos emociona y nos libera a partes iguales.<br /><br />Y, mientras escuchamos y bailamos, miramos al cielo esperando con deseo infinito la llegada de la estrella m&aacute;s luminosa del universo.<br /><br /><a href=\"https://orcd.co/solea-morente_mi-cura\" target=\"_blank\" rel=\"noopener\"><img src=\"/uploads//tiny/SMART.jpg\" alt=\"\" width=\"607\" height=\"282\" /></a></p><p>&nbsp;</p><p><iframe title=\"YouTube video player\" src=\"https://www.youtube.com/embed/_gTrRUyDl5E?si=B736hYKaTr0_91La\" width=\"607\" height=\"375\" frameborder=\"0\" allowfullscreen=\"allowfullscreen\"></iframe></p> MARIA RODÉS &quot;También Esto Pasará (Original Motion Picture Soundtrack)&quot; ... https://elefant.com/{*noticia}/1431/MARIA RODÉS &quot;También Esto Pasará (Original Motion Picture Soundtrack)&quot; Álbum Digital <p style=\"font-weight: 400;\">Hace unos d&iacute;as empez&aacute;bamos a descubrir las sorprendentes nuevas canciones de <strong>Maria Rod&eacute;s,</strong> en las que se lanzaba al abismo de explorar otros estilos musicales y otras sonoridades. Hoy os traemos la primera banda sonora que acaba de hacer para &ldquo;Tambi&eacute;n Esto Pasar&aacute;&rdquo;, la &uacute;ltima pel&iacute;cula de <strong>Mar&iacute;a Ripoll</strong>.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">Si bien ya hab&iacute;a prestado composiciones para el cine (como, por ejemplo, \"Me Quedo Contigo\" para &ldquo;Villaviciosa De Al Lado&rdquo;, de <strong>Nacho Garc&iacute;a Velilla</strong>, o \"Ay, Pena, Penita, Pena\" para &ldquo;Venus&rdquo;, de <strong>Jaume Balaguer&oacute;</strong>), esta es la primera vez que <strong>Maria</strong> se enfrenta al reto de componer la m&uacute;sica completa para una pel&iacute;cula. Y, durante el proceso, pronto empez&oacute; la magia: &ldquo;Tambi&eacute;n Esto Pasar&aacute;&rdquo; gira en torno al duelo, y el encargo lleg&oacute; justo en el momento en el que nuestra compositora estaba atravesando uno. Esa emoci&oacute;n queda patente en estas canciones, que conectan con la intimidad de un proceso tan &uacute;nico como es despedirse de un ser querido.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">La banda sonora est&aacute; formada por temas antiguos (como &ldquo;Prefiero No Decir Nada&rdquo; y &ldquo;Se Nos Fue La Luz&rdquo;, del disco &ldquo;Fuimos Los Dos&rdquo;, o &ldquo;Fui A Buscar Al Sol&rdquo;, incluido en &ldquo;Ecl&iacute;ptica&rdquo;) y nuevos (como &ldquo;Lo Que Me Pasa&rdquo; y &ldquo;Hechizo&rdquo;, adelantos de un disco que saldr&aacute; despu&eacute;s de verano). Pero sobre todo encontramos m&uacute;sica incidental para la pel&iacute;cula y canciones nuevas hechas ex profeso.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">Las primeras se caracterizan por su delicadeza, evocando constantemente al esp&iacute;ritu de <strong>Erik Satie</strong> en su minimalismo, buscando esos silencios que hacen que cada nota se sienta a flor de piel. Con la ayuda de sus colaboradores habituales, como <strong>Isabelle Laudenbach</strong> (guitarra), <strong>Marta Roma</strong> (chelo) y <strong>Pep Pascual</strong> (saxo), y la implicaci&oacute;n en la producci&oacute;n de <strong>Simon Smith</strong>, composiciones como &ldquo;Vivir Con Ligereza&rdquo;, &ldquo;Tambi&eacute;n Esto Pasar&aacute;&rdquo;, &ldquo;La Casa&rdquo; o los dos segmentos de &ldquo;Te Veo Por Todas Partes&rdquo; consiguen trazar esa difusa l&iacute;nea entre la soledad y la cercan&iacute;a en la que uno se encuentra a s&iacute; mismo navegando en el universo sonoro habitual de <strong>Maria Rod&eacute;s</strong>, tanto en los temas instrumentales como en los que tienen voz.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">Las canciones in&eacute;ditas y nuevas para este disco requieren un p&aacute;rrafo aparte. Cada una de ellas lo merece. La que abre el &aacute;lbum, &ldquo;Un Amor&rdquo; (en su versi&oacute;n introductoria), empieza con la melancol&iacute;a de <strong>Edith Piaf</strong> y arrastra esa tristeza elegante y orgullosa para, de repente, meterse de lleno en una <em>bossa</em> luminosa y vitalista. Se convierte en <strong>Astrud Gilberto</strong>, <strong>Rita Lee</strong>, <strong>Tuca</strong> o <strong>Wanda S&aacute;</strong> e ilumina los cielos. El simple hecho de imaginar esta pieza en la pel&iacute;cula, junto con sus im&aacute;genes, nos emociona de verdad.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">&ldquo;Senza Di Te&rdquo; es otra sorpresa incre&iacute;ble. Esta canci&oacute;n evoca las composiciones mel&oacute;dicas italianas de los ochenta con esas estrofas oscuras y esos estribillos emocionantes y, por supuesto, est&aacute; escrita y cantada en italiano. Pensamos en <strong>Mina</strong>, en <strong>Patty Bravo</strong>, en <strong>Gino Paoli</strong> y en <strong>Lucio Dalla</strong>.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">&ldquo;Un Amor&rdquo;, en su versi&oacute;n para los cr&eacute;ditos, se aleja de la inicial y revisita al personaje protagonista entre un esp&iacute;ritu folk y ranchero. Esta versi&oacute;n es m&aacute;s &iacute;ntima y preciosista, con majestuosos arreglos, y sirve para cerrar un &aacute;lbum que es un periplo sentimental intenso.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">Hay m&uacute;sicos que sacan canciones para que suenen en las radios y para llenar festivales. Otros acometen el proceso creativo como un desaf&iacute;o, como la b&uacute;squeda de espacios donde la comunicaci&oacute;n con sus oyentes sea especial y &uacute;nica. <strong>Maria Rod&eacute;s </strong>lleva a&ntilde;os demostrando su versatilidad, su capacidad expresiva y compositiva y su ambici&oacute;n a la hora de abordar proyectos distintos y desafiantes. Cada vez que nos env&iacute;a uno de sus mensajes sentimos que el mundo es un poco mejor. Por siempre, <strong>Maria Rod&eacute;s</strong>.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">TRACKLIST: 01 Un Amor (Intro) (Feat. Simon Smith) &nbsp;02 El Funeral (Feat. Simon Smith) &nbsp;03 Prefiero No Decir Nada 04 Vivir Con Ligereza (Feat. Simon Smith) &nbsp;05 Te Veo Por Todas Partes, Pt. 1 (Feat. Simon Smith) &nbsp;06 Se Nos Fue La Luz 07 La Casa (Feat. Simon Smith) &nbsp;08 Senza Di Te (Feat. Simon Smith) &nbsp;09 Lo Que Me Pasa (Feat. Albert Cases) &nbsp;10 Hechizo (Feat. Delaf&eacute;) 11 Te Veo Por Todas Partes, Pt. 2 (Feat. Simon Smith) &nbsp;12 Fui A Buscar Al Sol &nbsp;13 Tambi&eacute;n Esto Pasar&aacute; (Feat. Simon Smith) &nbsp;14 Un Amor (Cr&eacute;ditos)</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\"><a href=\"https://orcd.co/maria-rodes_tambien-esto-pasara\" target=\"_blank\" rel=\"noopener\"><img src=\"/uploads//tiny/SMART.jpg\" alt=\"\" width=\"607\" height=\"282\" /></a></p> PAPA TOPO &quot;Presto y con Toda la Fuerza&quot; LP https://elefant.com/{*noticia}/1425/PAPA TOPO &quot;Presto y con Toda la Fuerza&quot; LP <p style=\"font-weight: 400;\">PAPA TOPO regresa con su esperado segundo &aacute;lbum, &ldquo;Presto y con Toda la Fuerza&rdquo;, un disco que es, con diferencia, su obra m&aacute;s ambiciosa y compleja hasta la fecha. Pese a mantenerse fieles a su pop exagerado, mel&oacute;dico y pegajoso, la banda publica un disco existencialista, invadido por la soledad, el desasosiego y la rabia que provoca la sociedad contempor&aacute;nea.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\"><strong>Adri&agrave; Arbona</strong>&nbsp;se ha dedicado a componer, arreglar y producir esta colecci&oacute;n de canciones durante casi tres a&ntilde;os. Todo lo ha hecho con much&iacute;simo mimo y prestando gran atenci&oacute;n a los detalles. Despu&eacute;s de un largo per&iacute;odo de crisis creativa,&nbsp;<strong>Adri&agrave;</strong>&nbsp;pens&oacute; que, con lo que cuesta producir un disco, no hay que andarse con rodeos. Si el arte es capaz de transmitir mensajes, hay que aprovechar ese altavoz para hablar de lo que realmente preocupa, posicionarse y dejar atr&aacute;s las superficialidades. As&iacute;,&nbsp;<strong>Adri&agrave;</strong>&nbsp;abre un nuevo y fruct&iacute;fero camino para la banda que ya inici&oacute; con su canci&oacute;n &ldquo;Por Espa&ntilde;a&rdquo;. En esta etapa, sin renunciar a la fantas&iacute;a que siempre ha caracterizado a PAPA TOPO, el car&aacute;cter pol&iacute;tico y el compromiso social suponen el acento m&aacute;s destacado.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">El t&iacute;tulo del disco es una cita de la indicaci&oacute;n de din&aacute;mica y tempo que&nbsp;<strong>Joseph Haydn</strong>&nbsp;da en el &uacute;ltimo movimiento de su obra &ldquo;Las siete &uacute;ltimas palabras de Cristo en la Cruz&rdquo;, que fue escrita para ser estrenada en el Oratorio de la Santa Cueva de C&aacute;diz. Ese movimiento, llamado &ldquo;El Terremoto&rdquo;, describe de forma sonora c&oacute;mo la tierra tiembla y se sacude tras la expiraci&oacute;n de Cristo, una imagen que representa muy bien esa tem&aacute;tica apocal&iacute;ptica y de fin de los tiempos que recorre gran parte del nuevo disco de PAPA TOPO. &ldquo;Presto y con Toda la Fuerza&rdquo; se puede interpretar como una declaraci&oacute;n de intenciones: es un &aacute;lbum hecho para gritar de rabia contra la sociedad de consumo y para dar un pu&ntilde;etazo sonoro a nuestros opresores con toda la viveza y la fuerza posibles. Por otro lado, el t&iacute;tulo tambi&eacute;n funciona como una indicaci&oacute;n de din&aacute;mica y tempo para todo el disco, ya que, en lo sonoro, es una obra estruendosa de tempos vertiginosos.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">En lo musical, destacan en el &aacute;lbum la profusi&oacute;n de arreglos orquestales y la omnipresencia de la m&uacute;sica electr&oacute;nica. Desde la publicaci&oacute;n de &ldquo;&Oacute;palo Negro&rdquo; en 2016,&nbsp;<strong>Adri&agrave;</strong>&nbsp;ha terminado sus estudios de composici&oacute;n en el Taller de M&uacute;sics de Barcelona, donde ha adquirido los conocimientos t&eacute;cnicos de orquestaci&oacute;n necesarios para poder escribir los elegantes y complejos arreglos de cuerdas y vientos con los que llevaba so&ntilde;ando desde que arranc&oacute; PAPA TOPO. Por otro lado, ha entrado en contacto con la m&uacute;sica electr&oacute;nica de club, expandiendo as&iacute; el universo sonoro de la banda y creando un ambiente personal&iacute;simo en el que conviven influencias como el impresionismo cl&aacute;sico, la m&uacute;sica de baile, el pop, el punk, el folklore, el cupl&eacute; o la m&uacute;sica atonal. Adem&aacute;s, entre canci&oacute;n y canci&oacute;n aparecen una serie de interludios con nombres de danzas barrocas que dan unidad y continuidad al conjunto de canciones y que aportan al disco un aire de antigua suite instrumental.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">El &aacute;lbum abre con &ldquo;Fr&aacute;gil&rdquo;, una canci&oacute;n que mezcla m&uacute;sica orquestal de tintes impresionistas con drum &amp; bass para poner sobre la mesa un tema que le preocupa mucho a&nbsp;<strong>Adri&agrave;</strong>: la fragilidad que uno siente al vivir en un mundo cada vez m&aacute;s regido por los algoritmos y en el que el valor de las cosas y de las personas se mide con el n&uacute;mero de seguidores y de likes. En esta sociedad digitalizada somos cada vez m&aacute;s esclavos de nosotros mismos y tenemos una fuerte presi&oacute;n por estar constantemente promocion&aacute;ndonos en las redes para alcanzar el &eacute;xito personal o profesional. Esta canci&oacute;n naci&oacute; tras leer los textos y reflexiones de&nbsp;<strong>Remedios Zafra</strong>, que resonaron de forma muy profunda en&nbsp;<strong>Adri&agrave;</strong>, quien reconoci&oacute; en su vida como artista muchos de los temas que trata la autora en su bibliograf&iacute;a.&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">&ldquo;Dime Mentiras&rdquo; sigue la misma l&iacute;nea tanto en lo l&iacute;rico como en lo musical. Narra la experiencia de sentirse profundamente solo en una &eacute;poca en la que, a pesar de que sea m&aacute;s f&aacute;cil que nunca conectar con gente gracias a las redes, la mayor&iacute;a de las relaciones resultan ser v&iacute;nculos superficiales. Habla de la desesperante b&uacute;squeda de intimidad y profundidad en el \"mercado de la carne\", aunque sea mediante el enga&ntilde;o.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">&ldquo;Ven a mis brazos&rdquo;, que a priori parece una canci&oacute;n de amor, en realidad versa sobre la sensaci&oacute;n de apocalipsis constante que vivimos en el mundo contempor&aacute;neo. <strong>Adri&agrave;</strong> la empez&oacute; a escribir el 14 de marzo de 2020 (un d&iacute;a antes del inicio del confinamiento) y es, de alguna manera, una carta de despedida al mundo que conocemos. La amenaza de las pandemias, el auge de la extrema derecha, la irrupci&oacute;n de la IA, la proliferaci&oacute;n de desinformaci&oacute;n en las redes sociales o el cambio clim&aacute;tico con sus consecuentes cat&aacute;strofes naturales dan la sensaci&oacute;n de que el mundo, tal y como lo conocemos, llega a su fin, un cambio de paradigma que nos adentra en un terreno oscuro, desconocido y aterrador. La canci&oacute;n repite la exhortaci&oacute;n &ldquo;ven a mis brazos&rdquo; y defiende que el amor de nuestros seres queridos es el &uacute;nico escudo que podemos usar contra ese nuevo mundo dist&oacute;pico. Musicalmente, sin embargo, es quiz&aacute;s el corte m&aacute;s alegre y pop del disco y nos recuerda a los ABBA m&aacute;s eurovisivos.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">&ldquo;Me Voy A Desenamorar De Ti&rdquo; (en colaboraci&oacute;n con la gran diva argentina&nbsp;<strong>Juliana Gattas</strong>, cantante de MIRANDA!, el d&uacute;o pop m&aacute;s importante de Latinoam&eacute;rica) y &ldquo;Como el Mar&rdquo; son muy similares tanto en la m&uacute;sica como en la letra. Ambas son canciones desgarradoras que narran amores t&oacute;xicos e imposibles envueltos por una m&uacute;sica melodram&aacute;tica y almodovariana que se combina de forma muy contrastada con la electr&oacute;nica m&aacute;s machacona.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">&ldquo;Nunca Digo No&rdquo; es un grito de rabia contra los que se aprovechan de la debilidad de aquellos que tienen miedo a decir que no. La reflexi&oacute;n de la canci&oacute;n es que ni siquiera cuando alguien consiente podemos estar seguros de que una relaci&oacute;n (ya sea sexual, laboral o de cualquier otro tipo) sea realmente consentida. Hay muchos factores tales como el miedo o la verg&uuml;enza que pueden llevarnos a aceptar cosas que en verdad no queremos. La canci&oacute;n es igual de agresiva en lo l&iacute;rico como en lo musical, y es una de las m&aacute;s ruidosas del repertorio de PAPA TOPO. La melod&iacute;a es melanc&oacute;lica, como de canci&oacute;n popular espa&ntilde;ola, y contrasta ferozmente con la instrumentaci&oacute;n dur&iacute;sima a medio camino entre el shoegaze y el gabber, retratando as&iacute; de forma sonora esa mezcla de tristeza y rabia profunda que genera la imposibilidad de negarse a algo por miedo a los conflictos con los dem&aacute;s.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">&ldquo;Dinero Rosa&rdquo; es un retrato muy ir&oacute;nico y divertido del &ldquo;gaypitalismo&rdquo;, tal y como lo llamaba&nbsp;<strong>Shangay Lily</strong>. En las &uacute;ltimas d&eacute;cadas ha surgido una nueva y potente industria que tiene como p&uacute;blico objetivo al colectivo LGTBIQ+ y PAPA TOPO son conscientes de que, de alguna manera, forman parte de ella. Esa mercantilizaci&oacute;n de las siglas promueve una asimilaci&oacute;n del colectivo dentro de la l&oacute;gica capitalista y convierte la lucha por los derechos en algo vendible. A nivel musical, se trata de una loca parodia atonal y disonante de algunos de los clich&eacute;s de la m&uacute;sica actual orientada al p&uacute;blico gay, algo as&iacute; como un cruce imposible entre&nbsp;<strong>Sch&ouml;nberg</strong>&nbsp;y&nbsp;CHARLI XCX.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">&ldquo;Crist de la Sang&rdquo; tiene forma de romance antiguo, con una melod&iacute;a popular y melanc&oacute;lica inspirada en las canciones de cuna mallorquinas y envuelta en una producci&oacute;n que mezcla elementos del folklore con otros electr&oacute;nicos. La letra, escrita en el mallorqu&iacute;n natal de&nbsp;<strong>Adri&agrave;</strong>, cuenta la historia de alguien que, tras sufrir un accidente que le desfigura la cara, siente un profundo y oculto placer al ver la preocupaci&oacute;n que provocan sus heridas entre sus seres queridos. Esos deseos de victimismo y de procurarse dolor buscando afecto resultan en una hip&eacute;rbole exagerada, pero que muestra de forma descarnada los retorcidos pensamientos a los que nos puede llevar la soledad.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">Para acabar, &ldquo;Emasculaci&oacute;n, La Soluci&oacute;n&rdquo; es un contundente, mordaz y desternillante cierre que aborda una tem&aacute;tica que aparece transversalmente en todo el disco: la masculinidad hegem&oacute;nica como origen de los males del mundo. A ritmo de pasodoble esp&iacute;dico y ravero y con la iron&iacute;a propia de los cupl&eacute;s de&nbsp;<strong>&Aacute;lvaro Retana</strong>, la canci&oacute;n clama contra la hombr&iacute;a y nos apremia a todas sus v&iacute;ctimas a combatirla. La letra explica que, hist&oacute;ricamente, los hombres han defendido la impenetrabilidad de su culo como s&iacute;mbolo de virilidad pura, de forma que reivindicar la penetraci&oacute;n anal es, de alguna manera, reivindicar la eliminaci&oacute;n simb&oacute;lica de lo masculino, la emasculaci&oacute;n.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">El disco ha sido grabado, mezclado y masterizado por&nbsp;<strong>Lorenzo Matell&aacute;n</strong>. El dise&ntilde;o de la portada, unas pinturas que a&uacute;nan todo el loco y variado universo que rodea a PAPA TOPO desde sus inicios, es obra de&nbsp;<strong>Rafael Rojas</strong>.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">&iexcl;Bienvenidos a esta nueva aventura! Esperamos que disfrut&eacute;is de la funci&oacute;n.</p><p style=\"font-weight: 400;\"><strong>&nbsp;</strong></p><p style=\"font-weight: 400;\">TRACKLIST: 01 Fanfarria &nbsp;02 Fr&aacute;gil &nbsp;03 Dime Mentiras &nbsp;04 Ven a mis brazos &nbsp;05 Me Voy A Desenamorar De Ti (Feat. Juliana Gattas) 06 Como el Mar &nbsp;07 Zarabanda &nbsp;08 Nunca Digo No &nbsp;09 Ricercare &nbsp;10 Dinero Rosa &nbsp;11 Pavana &nbsp;12 Crist de la Sang &nbsp;13 J&aacute;cara &nbsp;14 Emasculaci&oacute;n, La Soluci&oacute;n &nbsp;15 Cadencia</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\"><a href=\"https://links.altafonte.com/papa-topo_presto-y-con-toda-la-fuerza\" target=\"_blank\" rel=\"noopener\"><img src=\"/uploads//tiny/SMART.jpg\" alt=\"\" width=\"607\" height=\"282\" /></a></p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\"><a href=\"https://links.altafonte.com/papa-topo_presto-y-con-toda-la-fuerza\" target=\"_blank\" rel=\"noopener\"><img src=\"https://f4.bcbits.com/img/0038828992_10.jpg\" alt=\"\" width=\"607\" height=\"607\" /></a></p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p> MARIA RODÉS (Feat. CALIFATO ¾) &quot;Lo Que Me Pasa (Califato Trip Hop Remix)&quot; ... https://elefant.com/{*noticia}/1427/MARIA RODÉS (Feat. CALIFATO ¾) &quot;Lo Que Me Pasa (Califato Trip Hop Remix)&quot; Single Digital <p style=\"font-weight: 400;\">&ldquo;Lo Que Me Pasa&rdquo; es, en su versi&oacute;n original, el tercer adelanto del esperado nuevo &aacute;lbum de <strong>Maria Rod&eacute;s</strong>. Esta canci&oacute;n explora ese espacio confuso entre la aceptaci&oacute;n y la negaci&oacute;n, el momento en el que el coraz&oacute;n se resiste a soltar lo que ya no est&aacute;. La colaboraci&oacute;n con el cantaor <strong>Albert Cases</strong>, cuya voz flamenca y apasionada a&ntilde;ade una nueva capa de energ&iacute;a a la canci&oacute;n, crea una tensi&oacute;n perfecta, un contraste entre el dolor crudo de la protagonista y ese empuj&oacute;n hacia la liberaci&oacute;n, como una llamada a seguir adelante a pesar de la tristeza.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p><span style=\"font-weight: 400;\">Ahora &ldquo;Lo Que Me Pasa&rdquo; cuenta con un remix del grupo CALIFATO &frac34;, quienes aportan su inconfundible sello y estilo &uacute;nico. Este remix lleva la canci&oacute;n a nuevos territorios sonoros al fusionar la rumba con los ritmos electr&oacute;nicos caracter&iacute;sticos de la banda y explora la emoci&oacute;n de la canci&oacute;n en un terreno completamente diferente. Porque, como en la vida, cada vez que una puerta se cierra, una m&aacute;s grande se abre</span></p><p>&nbsp;</p><p><a href=\"https://links.altafonte.com/maria-rodes_lo-que-me-pasa-remix\" target=\"_blank\" rel=\"noopener\"><img src=\"/uploads//tiny/SMART.jpg\" alt=\"\" width=\"607\" height=\"282\" /></a></p><p>&nbsp;</p><p><iframe title=\"YouTube video player\" src=\"https://www.youtube.com/embed/Cn0ww8dxTv8?si=B3SM3EUMEcub-RO4\" width=\"607\" height=\"375\" frameborder=\"0\" allowfullscreen=\"allowfullscreen\"></iframe></p> LISASINSON &quot;Si Me Pierdo&quot; Single Digital https://elefant.com/{*noticia}/1430/LISASINSON &quot;Si Me Pierdo&quot; Single Digital <p style=\"font-weight: 400;\">Sigue habiendo cambios en LISASINSON, pero la actividad no para y esta vez las novedades llegan en forma de single de adelanto, el cuarto de un disco que se adivina como una nueva cima que conquistar. El crecimiento de LISASINSON ha sido gradual. A pesar de las vicisitudes que se han encontrado por el camino, <strong>M&iacute;riam</strong> y compa&ntilde;&iacute;a han hecho de la b&uacute;squeda de su sonido, de su identidad como grupo, un ejercicio nada abrupto, y en cada nueva canci&oacute;n hay peque&ntilde;as sorpresas. &ldquo;Si Me Pierdo&rdquo;, producida por <strong>Marc Fern&aacute;ndez</strong> y grabada por <strong>Antoni Laguna</strong>, empieza como les hubiera encantado a <strong>Chrissie Hynde</strong> o a <strong>Debbie Harry</strong>: con un bajo potente, una guitarra sincopada, melod&iacute;as que calan desde el primer momento y un fraseo especialmente fluido. Entonces viene la explosi&oacute;n, esa energ&iacute;a que las caracteriza, rebosante, contundente, depurante. El estribillo se nos clava en la cabeza y ese final, de alguna manera, nos hace pensar que, aun presentes en la grabaci&oacute;n, <strong>Marc</strong> y <strong>Paula</strong> ya no formar&aacute;n parte del grupo. <em>&ldquo;Cu&aacute;ntas cosas han cambiado&rdquo;</em>. Se nos rompe el coraz&oacute;n. Otra diana.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">Despu&eacute;s de &ldquo;Salgo A La Calle&rdquo;, &ldquo;Decid&iacute; Desaparecer&rdquo; y &ldquo;Quiero Que Perdamos La Cabeza (Otra Vez)&rdquo;, &ldquo;Si Me Pierdo&rdquo; confirma a LISASINSON como un grupo con una pasmosa facilidad para fabricar hits que destilan electricidad de manera natural y que nos emocionan de una forma totalmente irracional. Todo ello aumenta nuestra impaciencia ante la llegada de este nuevo &aacute;lbum y la resoluci&oacute;n de todas las inc&oacute;gnitas.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\"><a href=\"https://links.altafonte.com/lisasinson_si-me-pierdo\" target=\"_blank\" rel=\"noopener\"><img src=\"/uploads//tiny/SMART.jpg\" alt=\"\" width=\"607\" height=\"282\" /></a></p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\"><iframe title=\"YouTube video player\" src=\"https://www.youtube.com/embed/LmIfeAS28tA?si=RcQ4fmTajw8mnopg\" width=\"607\" height=\"375\" frameborder=\"0\" allowfullscreen=\"allowfullscreen\"></iframe></p> MARIA RODÉS &quot;Lo Que Me Pasa&quot; Single Digital https://elefant.com/{*noticia}/1426/MARIA RODÉS &quot;Lo Que Me Pasa&quot; Single Digital <p style=\"font-weight: 400;\"><strong>Maria Rod&eacute;s</strong>&nbsp;contin&uacute;a deslumbrando con &ldquo;Lo Que Me Pasa&rdquo;, el tercer adelanto de su esperado nuevo &aacute;lbum. Despu&eacute;s de mostrarnos los distintos matices del amor, la obsesi&oacute;n y la p&eacute;rdida en sus anteriores singles, en esta ocasi&oacute;n <strong>Maria</strong> narra el dolor de una ruptura con una canci&oacute;n que, aunque triste en su letra, rebosa una alegr&iacute;a ir&oacute;nica y optimista gracias a su contagioso ritmo.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">&ldquo;Lo Que Me Pasa&rdquo; explora ese espacio confuso entre la aceptaci&oacute;n y la negaci&oacute;n, ese momento en el que el coraz&oacute;n se resiste a soltar lo que ya no est&aacute;. La colaboraci&oacute;n con el cantaor <strong>Albert Cases</strong>, cuya voz flamenca, apasionada y llena de jaleos a&ntilde;ade una nueva capa de energ&iacute;a a la canci&oacute;n,&nbsp;crea una tensi&oacute;n perfecta, un contraste entre el dolor crudo de la protagonista y ese empuj&oacute;n hacia la liberaci&oacute;n, como una llamada a seguir adelante a pesar de la tristeza. Eso s&iacute;, sin perder nunca el sentido del humor: &ldquo;<em>&iexcl;Pues que se vaya!</em>&rdquo;.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">La producci&oacute;n de &ldquo;Lo Que Me Pasa&rdquo;, a cargo de <strong>Maria</strong> y <strong>Joel Condal </strong>(coproducci&oacute;n de BRONQUIO), sigue la l&iacute;nea de la rumba contempor&aacute;nea, con una base r&iacute;tmica que invita al movimiento. Aqu&iacute; el contraste entre el car&aacute;cter desenfadado del g&eacute;nero y la melancol&iacute;a de la letra se convierte en la mayor fuerza de la canci&oacute;n. La rumba, tradicionalmente festiva, deviene un espejo de la lucha interna de la protagonista entre el deseo de olvidar y la resistencia de aferrarse al recuerdo.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">Este tema tambi&eacute;n forma parte de la banda sonora de <em>&ldquo;Tambi&eacute;n Esto Pasar&aacute;&rdquo;</em><em>,</em> la nueva pel&iacute;cula de <strong>Maria Ripoll</strong>, que explora el proceso de duelo y la lucha por aceptar una realidad que ya no podemos cambiar. La conexi&oacute;n entre la canci&oacute;n y la pel&iacute;cula es clara: ambas nos invitan a reflexionar sobre la p&eacute;rdida, el tiempo que se va y la necesidad de dejar ir.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">Para a&ntilde;adir una capa m&aacute;s a este viaje emocional, &ldquo;Lo Que Me Pasa&rdquo; cuenta con una colaboraci&oacute;n del grupoCALIFATO &frac34;, quienes aportar&aacute;n su inconfundible sello y estilo &uacute;nico. El remix, que saldr&aacute; una semana despu&eacute;s de este lanzamiento, llevar&aacute; la canci&oacute;n a nuevos territorios sonoros al fusionar la rumba con los ritmos electr&oacute;nicos caracter&iacute;sticos de la banda, explorando su emoci&oacute;n en un terreno completamente nuevo. Porque, como en la vida, cada vez que una puerta se cierra, una m&aacute;s grande se abre.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p><a href=\"https://links.altafonte.com/maria-rodes_lo-que-me-pasa\" target=\"_blank\" rel=\"noopener\"><img src=\"/uploads//tiny/SMART.jpg\" alt=\"\" width=\"607\" height=\"282\" /></a></p><p>&nbsp;</p><p><iframe title=\"YouTube video player\" src=\"https://www.youtube.com/embed/xYHCVQDHTtM?si=ML30Bv8NBeNQTiVP\" width=\"607\" height=\"375\" frameborder=\"0\" allowfullscreen=\"allowfullscreen\"></iframe></p> PAPA TOPO &quot;Emasculación, La Solución&quot; Single Digital https://elefant.com/{*noticia}/1424/ PAPA TOPO &quot;Emasculación, La Solución&quot; Single Digital <p style=\"font-weight: 400;\">&ldquo;Emasculaci&oacute;n, La Soluci&oacute;n&rdquo; es el cuarto y &uacute;ltimo single de adelanto del segundo &aacute;lbum de PAPA TOPO, &ldquo;Presto y con Toda la Fuerza&rdquo;. Desde la publicaci&oacute;n de &ldquo;&Oacute;palo Negro&rdquo; en 2016, <strong>Adri&agrave;</strong> ha terminado sus estudios de composici&oacute;n en el Taller de&nbsp;M&uacute;sics&nbsp;de Barcelona, donde ha adquirido los conocimientos t&eacute;cnicos de orquestaci&oacute;n necesarios para poder escribir los elegantes y complejos arreglos de cuerdas y vientos con los que llevaba so&ntilde;ando desde que empez&oacute; con el grupo.&nbsp;Este inminente nuevo &aacute;lbum es, sin duda, su obra m&aacute;s ambiciosa y compleja hasta la fecha. Pese a mantenerse fieles a su pop exagerado, mel&oacute;dico y pegajoso, la banda publica un disco existencialista invadido por la soledad, el desasosiego y la rabia que provoca la sociedad contempor&aacute;nea.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">&ldquo;Emasculaci&oacute;n, La Soluci&oacute;n&rdquo; es contundente, mordaz y desternillante. Una canci&oacute;n con una tem&aacute;tica que aparecer&aacute; transversalmente en todo su nuevo &aacute;lbum: la masculinidad hegem&oacute;nica como origen de los males del mundo. A ritmo de pasodoble esp&iacute;dico y ravero, con la iron&iacute;a propia de los cupl&eacute;s de&nbsp;<strong>&Aacute;lvaro Retana</strong>, la canci&oacute;n clama contra la hombr&iacute;a y nos apremia a todas sus v&iacute;ctimas a combatirla. La letra explica que, hist&oacute;ricamente, los hombres han defendido la impenetrabilidad de su culo como s&iacute;mbolo de virilidad pura, de forma que reivindicar la penetraci&oacute;n anal es, de alguna manera, reivindicar la eliminaci&oacute;n simb&oacute;lica de lo masculino, la emasculaci&oacute;n.</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\"><a href=\"https://links.altafonte.com/papa-topo_emasculacion-la-solucion\" target=\"_blank\" rel=\"noopener\"><img src=\"/uploads//tiny/SMART.jpg\" alt=\"\" width=\"607\" height=\"282\" /></a></p><p style=\"font-weight: 400;\">&nbsp;</p><p style=\"font-weight: 400;\"><iframe title=\"YouTube video player\" src=\"https://www.youtube.com/embed/0M4YSrkoSi4?si=v3mI6sIOB8BVC9Mq\" width=\"607\" height=\"375\" frameborder=\"0\" allowfullscreen=\"allowfullscreen\"></iframe></p>